...

Millonaria multa a Charry Trading por maltratar empleados

El Ministerio de Trabajo multó por $1.016 millones a la empresa Charry Trading, de Ibagué. Encontró humillaciones, maltrato y acoso laboral.

El Ministerio de Trabajo, liderado por Antonio Sanguino, impuso una multa por mil millones de pesos a la empresa de Ibagué, Charry Trading S.A.S., por maltrato a sus empleados. Según el expediente, revelado por El Tiempo, siente empleados denunciaron hostigamiento, humillaciones, maltrato y acoso laboral. Además, se compulsó copias a la Fiscalía por falso testimonio de uno de sus directivos. 

El expediente señala que el 16 de septiembre de 2023, Diego Charry Parra, socio y directivo de la empresa, ordenó de manera “agresiva, grosera, desafiante, intimidante y humillante” a sus trabajadores dejar de hacer laborales para realizar una formación militar. Esto habría generado “miedo, angustia, preocupación y zozobra”. 

Además, aunque un empleado le pidió calma y respeto, Charry Parra respondió con groserías en tono agresivo. “Tranquilo su p… madre, mal…. y respéteme, baje los brazos, triplehi…, respete, respete hiju…, se forma, fórmese, fórmese o se va”, dice. Estos actos quedaron registrados en un video, algo que causó indignación en la opinión pública y en el propio presidente Gustavo Petro. 

Acá el video:

Contexto: Cierran empresa del jefe que humilló a sus trabajadores.

El caso se volvió viral porque Petro lo difundió

“Confunden ser empresarios con ser esclavistas. Pasa por encima de la dignidad del trabajador. Por eso se oponen a la reforma laboral”, dijo Petro, quien difundió el video en el que se ve el caso de maltrato. Además del presidente, el rechazo también vino de la entonces ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, quien inició la investigación contra la empresa e incluso ordenó su cierre temporal. “El Ministerio del Trabajo no tolera el acoso, ni el maltrato laboral bajo ninguna circunstancia”, dijo.

Además, varios testimonios han salido a la luz. Uno de ellos fue el de la extrabajadora de Charry Trading, Stefhany Galindo, quien dijo que estos casos no eran aislados. Me sorprende que Gustavo Charry esté diciendo que en la historia de sus empresas nunca haya ocurrido algo así, porque yo también tuve un problema cuando trabajaba en el área de recursos humanos con ellos”, dijo.

La sanción debe pagarse en los próximos 15 días

El MinTrabajo ordenó pagar una multa de $1.016 millones. De esa plata, 508 millones se impusieron por haber vulnerado los artículos 7 del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, 7 del protocolo de san salvador, 3 y 4 de la convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer de la “Convención de Belém do para”.

También otros 254 millones por no garantizar el respeto a la dignidad personal de los trabajadores y otros 254 por actos que restringieron derechos de los empleados. Esta multa se debe pagar en los próximos 15 días hábiles de la notificación. De lo contrario, se empezará el cobro de tasa moratoria. La empresa podrá apelar la decisión. 

Lea también: Violencia laboral en Ibagué: Otra víctima denuncia su caso.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group