...

Cámara aprueba en debate inicial regulación del cannabis adulto en Colombia

Actualmente se permite consumir y sembrar hasta 20 plantas

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el acto legislativo que busca regular el consumo adulto de cannabis en Colombia. La iniciativa obtuvo 19 votos a favor y cuatro en contra, lo que representa un avance importante, aunque todavía restan siete discusiones más antes de una posible aprobación definitiva.

Este proyecto, que pretende ajustar el artículo 48 de la Constitución, ha sido presentado en ocho ocasiones anteriores sin lograr consolidarse. La más reciente se hundió en junio de 2023, cuando el Senado lo rechazó pese a contar con mayoría simple de 47 votos frente a 43, pero sin alcanzar los 54 apoyos requeridos.

El congresista Alejandro Ocampo, integrante del Pacto Histórico y promotor de la iniciativa, insistió en que Colombia necesita un mercado legal y regulado de cannabis. Según explicó, actualmente se permite consumir y sembrar hasta 20 plantas, pero el comercio permanece en manos de actores ilegales.

“Necesitamos un mercado regulado, legal, que impida el acceso de los niños, que pague impuestos y genere empleo. Cada día de retraso significa perder competitividad frente al mundo. Se pueden recaudar millones para la salud y la educación”, afirmó Ocampo durante la discusión.

Por su parte, el representante Carlos Felipe Quintero Ovalle advirtió sobre la contradicción jurídica que existe entre la legalidad del consumo y la ausencia de mecanismos formales de compra. “Que esté regulada la dosis mínima de cannabis de uso adulto, que se pueda consumir, pero no se pueda comprar, es una contradicción jurídica. Debemos actuar y regular, es el paso que debemos dar”, sostuvo.

Posturas en el debate

El representante Carlos Ardila pidió a sus colegas asumir la responsabilidad de legislar sin evadir el tema. Aseguró que negarse a regular el consumo adulto de cannabis es mantener la ilegalidad como única vía de acceso y dejar sin control un asunto que corresponde al Estado. Otro de los intervinientes, el congresista Jorge Tamayo, explicó que cambió de opinión gracias al análisis de los debates. Inicialmente fue opositor al proyecto, pero concluyó que la regulación puede facilitar políticas de prevención y fortalecer los programas de rehabilitación.

La propuesta establece que el consumo no estará permitido en instituciones educativas, parques, escenarios deportivos ni en lugares destinados a la atención de niños. Con ello se busca equilibrar la creación de una industria nacional de cannabis con medidas de protección para menores y espacios de interés público.

Le puede interesar: Cali recibe a comandos élite antiterroristas tras atentados recientes

El proyecto apenas inicia un largo camino en el Congreso, donde deberá superar siete debates adicionales para convertirse en realidad. Aunque los intentos anteriores han fracasado, el resultado del primer debate refleja un cambio de postura en algunos legisladores y abre la posibilidad de que esta vez el desenlace sea diferente.