La Embajada de Estados Unidos en Bogotá emitió una alerta dirigida a sus ciudadanos pocos días después del atentado terrorista ocurrido en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, en Cali. La sede diplomática pidió “reconsiderar” cualquier viaje hacia Cali y el Valle del Cauca, al advertir sobre los altos niveles de inseguridad y la presencia activa de grupos armados en la región.
En el comunicado, las autoridades norteamericanas fueron claras: los empleados del Gobierno de EE. UU. que trabajan en Colombia tienen prohibido desplazarse a esta zona debido a la persistencia de riesgos de violencia y terrorismo. Según la embajada, los delitos violentos como robos y homicidios siguen siendo comunes, lo que convierte a esta región en un lugar de alto riesgo para viajeros extranjeros.
Le puede interesar: Petro niega existencia del Cartel de los Soles
Contexto de la alerta y panorama de seguridad
La advertencia de Estados Unidos surge como respuesta directa al ataque con un camión cargado de explosivos en la capital del Valle, hecho que dejó seis personas muertas y más de 70 heridas. El frente Jaime Martínez, estructura de las disidencias de las Farc, perpetró el atentado. Las autoridades capturaron a los dos presuntos responsables después de que abandonaran el vehículo en el lugar del ataque, y ahora enfrentan graves cargos judiciales.
Este hecho ha reavivado la preocupación internacional frente a la capacidad de acción de las disidencias en el suroccidente colombiano. Washington recordó a sus ciudadanos que los grupos terroristas mantienen actividad en varias regiones del país y que la situación en Cali refleja una amenaza.
Lea también: Comunidades indígenas levantan amenaza de bloqueos
Respuesta diplomática y solidaridad internacional
El embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, expresó un mensaje de solidaridad con las víctimas de los recientes hechos de violencia en Cali, Amalfi (Antioquia) y Florencia (Caquetá). “Reiteramos nuestra solidaridad con el pueblo colombiano y condenamos enérgicamente los ataques terroristas que han cobrado vidas inocentes”, señaló el funcionario.
La embajada, además de restringir los viajes al Valle del Cauca, compartió canales de atención para ciudadanos estadounidenses que ya se encuentran en Colombia. Entre ellos, números de emergencia y correos electrónicos tanto en la sede de Bogotá como en el consulado de Barranquilla. Esta medida busca garantizar que, en medio del difícil panorama de seguridad, los viajeros puedan mantener comunicación directa con el gobierno de su país.