...

Petro niega existencia del Cartel de los Soles

Petro propone a Washington y Caracas unir fuerzas contra el narcotráfico, aunque descarta la versión estadounidense sobre Maduro.

El presidente Gustavo Petro volvió a encender el debate internacional tras negar la existencia del denominado Cartel de los Soles, organización criminal que, según Washington y diversas agencias de inteligencia, opera en Venezuela con la participación de altos funcionarios del chavismo. En una publicación en su cuenta de X, el mandatario colombiano aseguró que dicho cartel es “una ficción creada por la extrema derecha” y que el verdadero responsable del tráfico de cocaína en la región es lo que él denomina Junta del Narcotráfico.

Petro insistió en que esta estructura criminal transnacional controla el paso de cocaína colombiana hacia el exterior y que sus cabecillas no residen en Caracas, sino en Europa y Oriente Medio. El jefe de Estado afirmó haber propuesto tanto a Estados Unidos como a Venezuela coordinar acciones conjuntas para desmantelar a esa red.

Le puede interesar: Epa Colombia quiere ser “embajadora” de TransMilenio para reparar sus daños

La respuesta de Estados Unidos y las evidencias en curso

Mientras Petro defiende la posición de Nicolás Maduro, Estados Unidos elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita capturar al mandatario venezolano. El Departamento de Estado lo acusa de liderar una organización criminal dedicada al envío de toneladas de cocaína durante más de dos décadas.

El expediente señala a Maduro y a figuras clave de su gobierno, como Diosdado Cabello y Tareck El Aissami, de tejer alianzas con grupos armados colombianos, incluidas las extintas FARC, para asegurar rutas, pistas clandestinas y protección militar a los cargamentos de droga. Entre las pruebas aparecen decomisos, registros de vuelos y comunicaciones interceptadas que refuerzan la hipótesis de que el Cartel de los Soles no solo existe, sino que opera como en la economía ilícita del hemisferio.

EE. UU. ofrece 50 millones de dólares por Maduro, a quien acusa de liderar el Cartel de los Soles y coordinar envíos de cocaína.

Lea también: Caen cuatro responsables de atentados en Cali

Repercusiones en la política regional

El discurso de Petro ha generado críticas tanto dentro como fuera del país. Expertos en relaciones internacionales advierten que minimizar las denuncias contra Maduro puede complicar la posición de Colombia frente a Washington, en un momento en que la Casa Blanca evalúa su cooperación antidrogas. Analistas aseguran que respaldar al régimen venezolano puede afectar la confianza en la lucha contra el crimen organizado.

El presidente colombiano también se pronunció sobre el despliegue militar estadounidense en el Caribe, calificando la estrategia como una amenaza también para Colombia. Petro afirmó que, de producirse una invasión, el escenario sería similar al de Siria.