...

Polémica en el Congreso por pelea entre ‘Jota Pe’ Hernández y comunidades indígenas

Un nuevo enfrentamiento protagonizó el senador Jonathan ‘Jota Pe’ Hernández en el Capitolio Nacional.

Lo que comenzó como un cruce de palabras dentro de los pasillos del Congreso de la República terminó convirtiéndose en un altercado que puso en el ojo público nuevamente al senador Jonathan ‘Jota Pe’ Hernández. Según videos registrados por asistentes, el parlamentario de la Alianza Verde discutió con el también congresista Ermes Pete, hecho que derivó en empujones y la intervención de los equipos de seguridad.

La disputa se desató cuando Pete le pidió a Hernández visibilizar la crisis humanitaria y de seguridad que atraviesa el Cauca. En medio del intercambio de palabras, ‘Jota Pe’ lanzó la expresión “indígenas prepago”, comentario que desató indignación en varias comunidades, quienes lo consideran un insulto racista y clasista.

En las grabaciones se observa cómo el senador empuja a una persona de seguridad y grita frases como: “No les tengo miedo a los indígenas prepago. Si nos van a matar, aquí los esperamos”. El episodio generó rechazo inmediato de líderes sociales y defensores de derechos humanos, quienes exigieron respeto hacia los pueblos indígenas y un pronunciamiento oficial del legislador.

La situación fue contenida gracias a la intervención de la Policía del Congreso y los esquemas de seguridad, evitando que la pelea escalara. Sin embargo, el incidente ya aviva un nuevo debate sobre el comportamiento de los congresistas y los límites del lenguaje en espacios institucionales.

Alcalde de Tunja fue destituido e inhabilitado 

La Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 14 años al alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, conocido como “El Ruso” por su nacionalidad. La decisión se tomó en primera instancia. Determinó que Krasnov incurrió en una falta gravísima al inscribir su candidatura y tomar posesión del cargo a pesar de estar inhabilitado. 

También puede leer: Paloma Valencia asegura que Colombia tendrá su primera presidenta uribista

Su falta, calificada con dolo, consistió en suscribir un contrato de prestación de servicios con una entidad pública, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), dentro de los 12 meses previos a las elecciones de 2023. Este contrato, con un valor de $8.129.040, tenía como objetivo la revisión y redacción de artículos científicos en inglés y alemán.

La sanción de la Procuraduría no está en firme, ya que la decisión es de primera instancia. El alcalde Krasnov puede interponer un recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular. Mientras se resuelve este recurso, Krasnov continuará en su cargo. Krasnov asegura que se trata de ”persecución política”.