La disminución de los recursos asignados al deporte en Colombia encendió la inconformidad de atletas y familias, que llegaron el miércoles 27 de agosto hasta la Plaza de Bolívar para exigir respuestas. Frente al Capitolio en el congreso, con pancartas y consignas, reclamaron que el Gobierno de Gustavo Petro rectifique una medida que consideran injusta y perjudicial.
Por eso, el representante a la Cámara Mauricio Parodi, de Cambio Radical, advirtió que el presupuesto del Ministerio del Deporte caerá de 1,36 billones de pesos en 2024, unos 337 millones de dólares, a apenas 310.000 millones en 2026, equivalentes a 77 millones de dólares. Además, según él se trata de un recorte que compromete la preparación de atletas de alto rendimiento y limita las oportunidades de jóvenes talentos en el país.
Deportistas alzan su voz
El pesista paralímpico Fabio Torres, bronce en Tokio 2020 y París 2024, manifestó que la falta de apoyo complica el camino hacia torneos clasificatorios. “Este año debo competir en el Mundial de Halterofilia en Noruega, pero no hemos asistido a competencias previas. Llegaremos sin preparación, prácticamente a ciegas”, señaló.
La paranadadora Sharit Yunque, campeona nacional y subcampeona parapanamericana, también mostró preocupación. Explicó que la reducción afecta tanto a los deportistas de élite como a niños que inician su proceso. “Los cupos se reducen y se limita la participación en torneos, lo que pone en riesgo el futuro del deporte colombiano”, afirmó.
Una presión que aumenta
También, el gimnasta Ángel Barajas, subcampeón olímpico de barra fija en París, pidió directamente al presidente Petro asignar un presupuesto que garantice preparación y competencias de calidad. “Necesitamos recursos para mantener la ilusión de los colombianos”, expresó en un video difundido en sus redes.
Le puede interesar: Dos semanas de miedo en Buenaventura: barrios bajo control de grupos armados
Asimismo, la manifestación en la Plaza de Bolívar es solo un reflejo de la tensión creciente entre deportistas, familias y Gobierno. Por eso, La comunidad deportiva espera que el Congreso interceda y que el Ejecutivo reevalúe un ajuste que, según los atletas, amenaza la preparación hacia futuros Juegos Olímpicos y Paralímpicos.