La reciente controversia en torno a una exclusiva mansión ubicada en Envigado (Antioquia) puso en el centro del debate al creador de contenido Yeferson Cossio. El revuelo surgió luego de que en redes sociales circularan imágenes del inmueble, relacionándolo con un proceso de extinción de dominio y señalando al influencer como supuesto propietario. La viralización del caso obligó a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) a pronunciarse públicamente.
De acuerdo con la entidad, Cossio solo tuvo un vínculo contractual con la vivienda, al firmar un arrendamiento entre junio de 2024 y mayo de 2025 por un valor mensual de $22,7 millones. La SAE precisó que el acuerdo se cumplió en su totalidad y que, al finalizar, el inmueble fue entregado de manera regular, descartando cualquier tipo de implicación judicial contra el joven antioqueño.
También puede leer: ”Me duele por mis empleados”: Don Jediondo tras el cierre de sus restaurantes
La mansión, ubicada en la parcelación Álamos del Escobero, cuenta con más de 1.600 metros cuadrados construidos, cinco habitaciones, piscina, gimnasio y varias áreas de recreación. Según la SAE, este predio hizo parte de una red de propiedades utilizadas por la organización criminal conocida como “La Oficina de Envigado” para ocultar recursos ilícitos. Por ello, la Fiscalía General de la Nación adelantó un proceso de extinción de dominio que concluyó el 21 de enero de 2025, declarando la pérdida de propiedad de varios bienes, incluido este.
Yeferson Cossio reaccionó a los señalamientos
Yeferson Cossio, por su parte, reaccionó con molestia a la difusión de versiones que lo señalaban como implicado. A través de su equipo legal solicitó el retiro de publicaciones que lo vinculaban falsamente y advirtió sobre posibles acciones por daños y perjuicios. Incluso, en una transmisión en vivo, explicó que su salida del inmueble fue una decisión personal, dado que ya contaba con otra residencia en construcción en el sector de Palma.
Actualmente, la SAE busca nuevos arrendatarios para la mansión, con un canon que supera los $26 millones mensuales. Los recursos, según la entidad, serán destinados al Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (FRISCO), orientado a programas sociales y de reparación.