El expresidente Álvaro Uribe reaccionó con sarcasmo a las declaraciones del presidente Gustavo Petro en su visita a Japón, luego de que este asegurara que en la Expo Universal Osaka 2025 se habían vendido “diez millones de toneladas de lechona”. La afirmación, que rápidamente fue cuestionada por su exageración, se convirtió en tendencia en redes sociales y desató una ola de críticas y burlas.
También puede leer: “Iremos a Washington a mitigar el desastre que usted generó”: Fico Gutiérrez a presidente Petro
Durante su recorrido por el pabellón colombiano en la feria internacional, Petro exaltó con entusiasmo el protagonismo de la lechona tolimense, a la que describió como el plato “más famoso de toda la feria” al superar en filas y ventas a opciones tradicionales como hamburguesas, perros calientes o sándwiches. Sin embargo, el dato entregado por el mandatario “10 millones de toneladas” generó escepticismo inmediato, pues la cifra resulta prácticamente imposible de alcanzar en un evento de esta magnitud.
Críticas, burlas y rectificaciones
La reacción más llamativa vino del expresidente Álvaro Uribe, quien escribió en su cuenta de X: “Que los japoneses no vayan a pensar por las cuentas del Presidente que en Colombia somos diez millones de marranos”. El comentario se viralizó en cuestión de horas, sumándose a una avalancha de mensajes que, entre la ironía y la indignación, cuestionaron la ligereza de Petro al presentar números sin sustento.
Usuarios de redes sociales se dividieron entre quienes apoyaron la pulla del exmandatario y quienes lo señalaron de aprovechar cualquier situación para lanzar críticas. “La sacó del estadio mi presidente”, comentó un usuario, mientras otro respondió con dureza: “Que los japoneses no se vayan a enterar que un expresidente está condenado por bandido”.
No es la primera vez que los datos entregados por Petro en Osaka despiertan polémica. Días antes, aseguró que “1.300.000 millones de personas” habían visitado el pabellón colombiano, lo que equivaldría a 1,3 billones de asistentes, una cifra superior a la población mundial. Procolombia, no obstante, informó que el número real fue de 1,3 millones de visitantes.
Pese a las críticas, el presidente no ha eliminado sus publicaciones ni ha ofrecido aclaraciones sobre sus declaraciones en Japón. Mientras tanto, el episodio sigue alimentando el debate político en Colombia, donde tanto sus simpatizantes como sus opositores han aprovechado el error numérico para reforzar posiciones en torno a la credibilidad y el estilo comunicativo del mandatario.