...

Turismo colombiano en riesgo con IVA del 19 % a extranjeros

Colombia perdería ventaja frente a Chile, Perú y Ecuador si elimina la exención del IVA para visitantes extranjeros.

El sector de turismo colombiano encendió las alarmas ante la propuesta del Gobierno Nacional de eliminar la exención del IVA en alojamiento para visitantes extranjeros no residentes. La medida, incluida en la reforma tributaria en discusión, llevaría la tarifa de 0% al 19%, lo que encarecería de forma inmediata los costos de hospedaje.

Asociaciones como Anato y Cotelco sostienen que la decisión afectaría la competitividad del país frente a destinos de la región. En un mercado sensible al precio, advierten que un aumento de este tipo podría reducir la llegada de turistas internacionales y generar impactos negativos en divisas y empleo.

Le puede interesar: Nuevo clásico vallecaucano: América vs Cali en el Pascual Guerrero

Comparación con otros países de la región y la OCDE

Actualmente, Colombia compite en igualdad de condiciones con países como Chile, Perú, Ecuador y Uruguay, que mantienen el 0% de IVA en hotelería para extranjeros. Argentina aplica un impuesto del 21%, pero lo devuelve a los turistas, mientras que varias naciones de la OCDE, como Canadá, Irlanda, Portugal y Suiza, también otorgan beneficios tributarios.

Los gremios sostienen que eliminar la exención pondría a Colombia en desventaja frente a sus competidores directos. El beneficio fiscal no solo estimula la llegada de visitantes internacionales, sino que además fortalece la oferta hotelera formal y posiciona al país como un destino atractivo en medio de un contexto global altamente competitivo.

Turismo pide mantener el 0 % de IVA a extranjeros para proteger la competitividad y la recuperación económica.: Foto: Shutterstock

Lea también: Efraín Cepeda anuncia precandidatura presidencial para 2026

Riesgos económicos y laborales

Cotelco proyecta que el turismo en 2025 crecerá apenas entre el 1% y el 5%, una cifra menor frente al repunte del 11 % registrado en 2024. En este escenario, la eliminación de la exención podría profundizar la desaceleración, impactando la generación de empleo en el sector hotelero y reduciendo el ingreso de divisas.

El gremio además advierte que un incremento en los precios podría fomentar la informalidad en la oferta de alojamiento, debilitando la estructura empresarial formal. Por ello, el sector turístico pide mantener la tarifa del 0% y abrir un debate amplio en el Congreso sobre la importancia de proteger al turismo como motor de desarrollo económico en el país.