El expresidente Álvaro Uribe Vélez ocupará el puesto 25 de la lista al Senado por el Centro Democrático en el 2026. Así lo confirmó el director del partido, Gabriel Vallejo. “No es que él (Uribe) haya aceptado la propuesta. Él fue quien lo propuso”, dijo a medios. La declaración llega en medio de la espera de la segunda instancia a su condena por soborno a testigos y fraude procesal.
“Si los temas judiciales se lo permiten, Uribe será el número 25 de la lista. Ese es el único que tenemos fijo ya”, afirmó Vallejo. Por eso, el futuro político del expresidente dependerá de la decisión final de la justicia en su caso. Si el Tribunal de Bogotá ratifica su condena, Uribe todavía podría esperar un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.
Uribe es el jefe político del Centro Democrático y de la derecha de Colombia. Salió del Senado en 2021 tras renunciar a su curul en medio de la investigación de la Corte en su contra por manipulación de testigos. Es un actor clave para las elecciones del próximo año, en donde ya tiene en juego a cinco precandidatos presidenciales, entre ellos, a Miguel Uribe, papá del asesinado exsenador y exprecandidato, Miguel Uribe Turbay.
Esto dijo Gabriel Vallejo sobre la aspiración de Urbe:
COLOMBIA | “Hasta el momento el único puesto fijo que tenemos claro es Álvaro Uribe Vélez, que será el número 25”: Gabriel Vallejo. pic.twitter.com/ijLJcBPpmn
— CW+ Noticias (@CWMasNoticias) September 10, 2025
Le puede interesar: Respaldo a Petro y Uribe cae en Cali, crece rechazo ciudadano.
Uribe, un convicto en campaña y su rol en el 2026
La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, condenó en primera instancia al expresidente Uribe por fraude procesal y soborno en actuación penal. Aunque lo envió a casa por cárcel, solo estuvo preso en su finca de Rionegro (Antioquia) por 19 días luego de que el Tribunal de Bogotá ordenara su libertad. Aun preso, Uribe no dejó de interactuar en sus redes sociales, de participar en foros virtuales, de dar línea para las elecciones del 2026 e, incluso, de reunirse con políticos.
Uribe ahora espera la segunda instancia e incluso renunció a la prescripción de su caso, que llegaba el próximo 16 de octubre. Ahora, como convicto, no solo lidera el futuro de las elecciones presidenciales de la derecha, sino también es un actor clave que entra en campaña para regresar al Senado tras cuatro años por fuera del Congreso. Mientras no haya una condena en firme, el expresidente podrá continuar con su aspiración y campaña política.
El nombre de Uribe en la lista cerrada al Senado se convierte en la principal estrategia política del Centro Democrático para recuperar las curules perdidas en 2022. Por ejemplo, en Senado, ese partido pasó de 19 curules en 2018 a 13 en 2022, lo que representa una pérdida de 6 senadores. En la Cámara, en 2022 sacó 14 curules, mientras que en 2022 consiguió 32.
Lea también: Abrazo de Vicky Dávila a Álvaro Uribe desata polémica en redes sociales.