...

Disidencias entregan maquinaria a comunidades rurales del Cauca

Comunidades del Cañón del Micay reciben motoniveladora de las disidencias Carlos Patiño en medio de críticas por ausencia del Estado.

Un video que circula en redes sociales muestra a integrantes de la estructura Carlos Patiño, de las disidencias de las Farc, entregando maquinaria pesada a comunidades del Cañón del Micay, en zona rural de El Tambo, Cauca. La grabación evidencia la participación de hombres armados junto a líderes comunitarios e incluso menores de edad, lo que desató un amplio debate sobre la pérdida de autoridad estatal en la región.

Durante la ceremonia, los subversivos aparecen cortando la cinta inaugural junto a voceros locales, quienes explicaron que la motoniveladora hace parte de un proyecto comunitario iniciado en 2022. Según los organizadores, la adquisición de equipos de maquinaria amarilla busca mejorar las vías rurales de 22 veredas, en medio del abandono institucional que denuncian los habitantes.

Lea también: Este miércoles 10 de septiembre varios barrios de Cali se quedarán sin agua y energía ¿está el suyo en la lista?

Líderes justifican el apoyo irregular

En el evento, el vocero comunitario Jesús Antonio Caicedo aseguró que la iniciativa responde a la falta de apoyo del Estado. “Es la única manera que hemos encontrado como población del Cañón del Micay. Las vías que existen son fruto del esfuerzo comunitario con recursos propios”, expresó. El proyecto contempla una inversión aproximada de 3.000 a 4.000 millones de pesos para completar el kit de maquinaria necesario.

Otro líder, Alberto Antonio Castro, señaló que sienten orgullo por la capacidad de organización local, aunque lamentó la ausencia estatal. Incluso agradeció públicamente “a la organización armada que nos representa como autoridad en la zona”, reconociendo la influencia de las disidencias en la vida comunitaria. Sus declaraciones reforzaron la polémica en torno a la legitimidad que los grupos armados buscan consolidar en territorios históricamente golpeados por la violencia.

Líderes del Cauca justifican apoyo de grupos armados ante abandono institucional: “Es la única forma de mantener nuestras vías”.

Le puede interesar: Recompensa de $100 millones por asesinato de secretario de Gobierno en Pradera

Autoridades reaccionan y advierten riesgos

El asesor de paz del Cauca, Antonio Useche, resaltó la organización de las asociaciones del Micay, pero reconoció que la falta de recursos estatales ha obligado a las comunidades a financiar proyectos con mingas y bazares. “El Estado local, regional y nacional no atiende estas necesidades porque no cuenta con la capacidad económica”, afirmó.

No es la primera vez que las disidencias protagonizan actos similares en la región. En el pasado, la estructura Carlos Patiño ya había inaugurado un puente vehicular y entregado maquinaria amarilla en nombre de la comunidad. El Ejército, por su parte, advierte que estas obras terminan favoreciendo las economías ilegales como el narcotráfico y la minería ilícita.