...

Madre de Sofía Delgado conmocionada por supuesta confesión de más crímenes de Brayan Campo

La madre de la menor asesinada, Sofía Delgado, reaccionó tras confesión de que el agresor de su hija podría haber cometido más feminicidios.

Un interno identificado como alias “La Soga” afirmó en el podcast Más allá del silencio que Brayan Campo confesó haber cometido crímenes adicionales contra niñas del Valle del Cauca, incluyendo los de Érica Sepúlveda y Tatiana Trujillo. Esta declaración estremeció a Lady Zúñiga, madre de Sofía, quien durante mucho tiempo sospechó que su hija no fue su única víctima.

Ella expresó su sorpresa, pero también la necesidad urgente de que se conozca toda la verdad y no quede ningún caso impune.

Historia que antecede la declaración

Brayan Campo ya fue condenado a 58 años de prisión por el asesinato de Sofía, ocurrido en Candelaria, Valle del Cauca, en octubre de 2024. La condena también incluyó cargos anteriores por abuso sexual contra una niña en 2018.

Esto se consideró un fallo ejemplar; sin embargo, los nuevos testimonios ponen en tela de juicio si esa sentencia abarca el alcance real de sus acciones criminales.

El clamor de una familia por justicia y verdad

Lady Zúñiga comparte que en sus oraciones pide a Dios que se esclarezca todo, aunque sea doloroso. Asegura que, para evitar que otros niños sufran, Campo debe confesar todos sus crímenes y recibir una condena que asegure su permanencia en prisión.

Su caso refleja el sentir y el temor de las familias cuyas niñas murieron sin esclarecer del todo lo ocurrido con Brayan Campo.

Lea también: Consejo de Seguridad tras homicidio del secretario de Gobierno de Pradera

Implicaciones para la justicia y el contexto social

Si se confirma que Campo cometió otros asesinatos, será necesario que la Fiscalía reabra investigaciones en casos anteriormente cerrados o inconclusos. Ello no solo busca justicia para las familias, sino también fortalece la exigencia de que el sistema judicial actúe con rigor y profundidad frente a feminicidios.

Este caso presiona por políticas más firmes de protección a la niñez y una respuesta penal integral y efectiva.