El Ministerio del Trabajo oficializó un nuevo esquema que permitirá a los trabajadores dependientes que ganan menos de un salario mínimo cotizar a seguridad social con pagos proporcionales. La medida quedó establecida en la Circular 0093 del 1 de septiembre de 2025 y busca garantizar que este grupo de empleados, que muchas veces queda por fuera del sistema, acceda a pensión, riesgos laborales y caja de compensación.
El mecanismo aplica para quienes trabajan menos de un mes o de forma parcial, permitiendo aportes por días o semanas según el tiempo laborado. Con esta estrategia, el Gobierno pretende cerrar la brecha de informalidad laboral y ofrecer cobertura a sectores con alta rotación o contratación flexible.
Le puede interesar: Ministerio de Trabajo ordena cierre de Andrés Carne de Res por fallas en seguridad laboral
Cómo funcionará la cotización por tiempo parcial
El esquema se implementó a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), con el tipo de cotizante 51, denominado “trabajador de tiempo parcial”. La cotización se liquida en bloques semanales y se calcula con base en fracciones del salario mínimo legal vigente. Así, un empleado que labore entre 1 y 7 días aportará sobre un cuarto del salario mínimo, mientras que quienes trabajen de 8 a 14 días lo harán sobre la mitad, y de 15 a 21 días sobre tres cuartos. Los contratos que cubran de 22 a 30 días se ajustarán al salario completo.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, señaló que esta medida “amplía la formalización y la protección social, permitiendo contribuciones justas según el ingreso real”. En salud, los beneficiarios podrán mantenerse en el régimen subsidiado o como afiliados al contributivo, mientras que en riesgos laborales la cobertura se calculará sobre un mes completo.
Lea también: Disidencias entregan maquinaria a comunidades rurales del Cauca
Reforma laboral y su impacto en los derechos
Esta flexibilización forma parte de la Reforma Laboral, sancionada en junio de 2025 bajo la Ley 2466, y de la Reforma Pensional (Ley 2381 de 2024). La nueva normatividad introdujo otros cambios como el aumento del recargo dominical al 80%, la ampliación de la licencia de paternidad a cuatro semanas y la formalización progresiva de trabajadores del Programa de Alimentación Escolar y de aplicaciones de reparto.
Con la medida, el Gobierno busca que más de 13,9 millones de personas, equivalentes al 59,2% de los trabajadores dependientes en Colombia, puedan afiliarse al sistema con mayor facilidad. “Hacemos un llamado a empleadores, cajas de compensación y administradoras a implementar activamente este mecanismo”, concluyó Sanguino.