...

Proyecto busca limitar viajes presidenciales al extranjero

Desde el séptimo viaje, el mandatario necesitaría aval mayoritario en ambas cámaras.

El Congreso colombiano recibió un proyecto de acto legislativo que pretende restringir las salidas internacionales del presidente de la República. La propuesta, impulsada por el representante del Centro Democrático Jhon Jairo Berrio, busca modificar el artículo 196 de la Constitución y establecer un máximo de seis viajes al año sin autorización previa del Congreso. A partir del séptimo, el mandatario necesitaría la aprobación mayoritaria de ambas cámaras legislativas.

La iniciativa se plantea como un mecanismo de control político sobre la agenda internacional de los jefes de Estado, incluidos Gustavo Petro y sus sucesores. De acuerdo con el texto, la norma garantizaría mayor supervisión sobre los desplazamientos oficiales y permitiría al Legislativo evaluar la pertinencia de cada visita, considerando los costos, la relevancia diplomática y los resultados obtenidos en materia de política exterior.

Le puede interesar: En video: Rechazo por fuerte agresión a menor en Antioquia

Sanciones y reportes obligatorios

El proyecto no solo fija un límite a los viajes, también contempla sanciones para quienes incumplan la norma. De acuerdo con la propuesta, la infracción a esta disposición podría considerarse como “abandono del cargo”, lo que abriría la puerta a un debate jurídico y político de gran alcance. Esta medida, según Berrio, busca reforzar la responsabilidad del presidente frente a sus funciones internas.

Además, el jefe de Estado estaría en la obligación de entregar un informe detallado al Congreso después de cada desplazamiento internacional. Dicho documento debería incluir los motivos del viaje, los acuerdos logrados y los beneficios concretos para el país. Con este punto, los impulsores de la reforma esperan que exista mayor transparencia sobre los impactos reales de las giras presidenciales en materia de comercio exterior, cooperación internacional o política multilateral.

Cada desplazamiento presidencial deberá incluir informe detallado de logros y resultados.

Lea también: Brigada quirúrgica devuelve esperanza a más de 20 niños en el HUV

Un debate que trasciende el gobierno actual

Aunque la iniciativa cobija al presidente Gustavo Petro, sus impulsores insisten en que la medida tendría carácter estructural y aplicaría para todos los mandatarios en el futuro. El representante Berrio señaló que la propuesta no busca limitar la acción internacional del Ejecutivo, sino equilibrar las prioridades entre los compromisos internos y externos del país. En sus palabras, los ciudadanos necesitan conocer si realmente estas visitas traen beneficios tangibles.

El debate que ahora se abre en el Congreso enfrenta visiones opuestas. Mientras algunos sectores consideran que el proyecto es necesario para reforzar el control institucional, otros advierten que podría restringir la diplomacia presidencial en momentos clave. Lo cierto es que, de aprobarse, el presidente colombiano ya no podría realizar viajes internacionales de forma discrecional, sino bajo la lupa de la rama legislativa y con un marco de responsabilidad más estricto.