...

Trabajadores del SENA anuncian paro nacional indefinido desde el 7 de octubre

SINDESENA anunció que desde el 7 de octubre iniciará un paro nacional indefinido por incumplimientos y falta de inversión en el SENA.

SINDESENA, con más de 4.000 afiliados en todo el país, advirtió que la decisión se tomó después de agotar múltiples espacios de diálogo con la administración encabezada por Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del SENA. Según el sindicato, en los últimos tres años se realizaron al menos 15 reuniones sin que la mayoría de las problemáticas encontraran respuesta.

Los delegados sindicales argumentan que la entidad atraviesa una crisis de gobernabilidad y de ejecución presupuestal, lo que afecta directamente la calidad de la formación profesional integral que reciben los aprendices.

Reclamos principales

Entre las denuncias de SINDESENA se encuentran: la baja ejecución de recursos, talleres obsoletos sin insumos, retrasos en obras de infraestructura, falta de equipos de cómputo, deficiencias en los sistemas tecnológicos, incumplimiento de acuerdos colectivos previos y precariedad en la contratación de personal.

A ello se suman denuncias de acoso laboral, rotación excesiva de directivos sin criterios técnicos claros y falta de soluciones para formalizar la planta de personal. El sindicato asegura que estas falencias ponen en riesgo el carácter público y gratuito del SENA.

Intentos de mediación fallidos

El pasado 27 de agosto, trabajadores y aprendices realizaron una jornada nacional de protesta que obligó a una nueva mesa de negociación. Allí, SINDESENA propuso la creación de una comisión con garantes externos, incluyendo congresistas, el Ministerio de Trabajo y la Función Pública. La propuesta fue rechazada por la administración, que alegó la cercanía del calendario electoral.

Ante la falta de compromiso, la Asamblea Nacional de Delegados aprobó de manera unánime convocar a un paro indefinido a partir del 7 de octubre.

Lea también: En imágenes: ¡El primer tren del Metro de Bogotá ya llegó!

Lo que está en juego

El sindicato advierte que, de no atenderse sus exigencias, el paro podría paralizar buena parte de las actividades académicas y administrativas del SENA en todo el país. Piden que se atienda la deuda histórica con la entidad, se refuerce el presupuesto 2026 y se garantice una modernización real de la infraestructura y la formación técnica.

SINDESENA insistió en que el objetivo no es afectar a los aprendices, sino defender la calidad educativa y la estabilidad laboral de miles de trabajadores. La organización llamó a la comunidad educativa a sumarse a la movilización como medida de presión para lograr soluciones duraderas.