Durante un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se refirió a la política salarial que el Gobierno aplicará para 2026. El funcionario confirmó que el incremento del salario mínimo, siguiendo la directriz del presidente Gustavo Petro, se mantendrá por encima del dato de inflación, como ocurrió en 2025 cuando el aumento decretado fue del 9,54 %, frente a un 5,20 % de inflación.
Según Sanguino, la estrategia responde al objetivo de fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y dinamizar el consumo interno, factores que a juicio del Ejecutivo impulsan el crecimiento económico. “A mejores ingresos de los trabajadores, más crecimiento económico y más generación de empleo”, expresó el ministro, resaltando que la medida busca equilibrar las necesidades sociales con la política pública del Gobierno.
También puede leer: Trabajadores del SENA anuncian paro nacional indefinido desde el 7 de octubre
El presidente Gustavo Petro, en la instalación del Congreso el pasado 20 de julio, ya había anticipado que el ajuste se ubicaría “por encima de la inflación”, defendiendo su decisión de priorizar el salario real de los hogares colombianos.
Tensiones con el sector empresarial
Sin embargo, la propuesta no ha estado exenta de críticas. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, advirtió que un aumento excesivo podría tener “efectos devastadores” sobre la inflación, los precios y el empleo, especialmente si se suma a la reforma laboral que cursa en el Congreso.
Cabal recordó que la inflación alcanzó en agosto un 5,10 %, registrando su cuarto aumento en lo corrido del año y superando la meta del Banco de la República. Según el dirigente gremial, este fenómeno erosiona silenciosamente el ingreso de los hogares, reduciendo su capacidad de compra y poniendo en riesgo la estabilidad económica.
A pesar de los reparos, el Gobierno reiteró que llevará la discusión al comité de concertación laboral y, de no lograrse consenso con empresarios y sindicatos, el presidente Petro hará uso de su facultad constitucional para decretar el incremento.