Señal Colombia transmitirá próximamente “Petro”, el documental que narra la trayectoria política de Gustavo Petro que lo llevaron a la Presidencia en 2022. El documental, estrenado en abril de 2024, se concentra en su historia de vida y en su segunda campaña presidencial, que le aseguró el triunfo con más de 11 millones de votos.
En el tráiler publicado por el X de Rtvc Noticias —parte del sistema de medios públicos del país—, se ve la presidente en su época joven como recién desmovilizado del M19, la guerrilla a la que perteneció. “Es el golpe de Estado contra Salvador Allende lo que me despierta”, dice. A su vez, muestra a las protestas del Paro Nacional del 2021 y escenas de su campaña.
Acá el tráiler:
Más sobre el documental de Petro
Fue dirigido por el cineasta Sean Mattison, ganador del premio Emmy. El documental aborda temas como las luchas sociales de Gustavo Petro, sus campañas políticas y el ascenso del Pacto Histórico. Ha generado críticas polarizadas, con algunos elogiándolo como una pieza que refleja la voluntad de cambio del pueblo colombiano, mientras que otros lo ven como una obra propagandística.
Como cuenta esta nota de La Silla Vacía, el documental escenifica la vida de Petro como militante del M-19, luego como desmovilizado y, posterior a eso, el papel que tuvo en la Constituyente de 1991. A su vez, detalla su papel en la denuncia del paramilitarismo y cómo se consolidó como una de las voces más críticas al expresidente Álvaro Uribe, hoy su principal enemigo político.
También muestra sus campañas presidenciales, las motivaciones detrás de ellas y explica qué lo llevó al triunfo electoral. En 2024, el Ministerio de Cultura promocionó el documental y lo proyectó de manera privada en la Casa de Nariño. Asistieron funcionarios y ministros del gobierno.
Le puede interesar: Petro insiste en la Constituyente y critica bloqueos del Congreso.