...

Hallan residuos médicos y restos humanos en bodega de la SAE en Quibdó

La comunidad expresó alarma ante la presencia de restos y desechos.

Durante los últimos días, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha sido cuestionada por la situación en la que se encontrarían algunos de los bienes que administra. En esta ocasión, en el departamento del Chocó, funcionarios de la entidad detectaron que una de sus bodegas en el barrio La Esperanza, en Quibdó, estaba siendo utilizada para depositar residuos médicos y restos humanos, lo que genera preocupación por los riesgos para la salud de la comunidad cercana.

La inspección realizada por la SAE permitió identificar decenas de bolsas plásticas rojas que contenían desechos hospitalarios, material clínico contaminado y restos orgánicos. La presidenta de la entidad, Amelia Pérez, señaló que estos residuos presumiblemente provienen del Hospital Ismael Roldán, aunque la investigación deberá confirmar su origen exacto.

Además, se habrían hallado fragmentos humanos y prendas vinculadas a un cementerio cercano, lo que aumenta la gravedad de la situación y genera alarma en la comunidad por los posibles riesgos sanitarios y ambientales.

Reacciones de la entidad y acciones legales

La SAE aseguró que notificó a las autoridades ambientales, sanitarias y municipales, con el fin de que se tomen medidas inmediatas para controlar la contaminación y proteger a los vecinos del sector.

Al mismo tiempo, la entidad envió información a la Fiscalía y la Procuraduría para que se investigue a los responsables de estos actos. Según Pérez, el objetivo es garantizar que se cumpla la ley y se apliquen las sanciones correspondientes. Además de preservar la correcta gestión de los bienes bajo la administración de la SAE.

Vecinos del barrio La Esperanza expresaron su alarma ante la presencia de residuos peligrosos cerca de sus hogares. Muchos temen que la cercanía de la bodega pueda derivar en problemas de salud para las familias. Esto se debe a que los desechos hospitalarios y restos humanos representan un riesgo potencial de contaminación.

Medidas preventivas y vigilancia futura

La SAE indicó que continuará con vigilancia estricta sobre sus predios y colaborará plenamente con las investigaciones en curso. La entidad enfatizó que su prioridad es evitar que situaciones similares se repitan. Además, proteger la salud de la población y asegurar que todos los bienes bajo su administración cumplan con las normas legales y de salubridad.