...

Estados Unidos evalúa recortar ayuda a Colombia por récord de cultivos de coca

La decisión, que se definirá en los próximos días a través del proceso de certificación anual.

Estados Unidos analiza la posibilidad de reducir la cooperación económica y militar que por más de cuatro décadas ha mantenido con Colombia en la lucha contra el narcotráfico. La revisión, podría derivar en la suspensión de cientos de millones de dólares en asistencia si el gobierno de Donald Trump determina que Bogotá no ha hecho lo suficiente para frenar el aumento de los cultivos de coca.

También puede leer: Abren investigación a Pedro Sánchez por presunto tráfico de influencias

Colombia, principal productor de cocaína en el mundo, ha sido el socio estratégico más importante de Washington en la región. Sin embargo, los recientes informes de Naciones Unidas revelan un panorama preocupante: entre 2022 y 2023 las áreas sembradas crecieron un 10 %, alcanzando más de 252.000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína subió un 53 %, llegando a 2.644 toneladas métricas. Ante este escenario, la administración Trump ha insistido en que el gobierno colombiano debe mostrar “avances inmediatos y tangibles” en erradicación y control de cultivos.

Una alianza en riesgo

A lo largo de los años, Estados Unidos ha utilizado la certificación como un mecanismo de presión sobre sus aliados. Colombia ya ha enfrentado recortes en el pasado el más reciente en 1997, pero analistas sostienen que la coyuntura política actual, sumada al tono confrontacional de Trump hacia el presidente Gustavo Petro, incrementa las posibilidades de que esta vez se concrete una descertificación.

El impacto no sería menor. Como mayor receptor de ayuda militar de Washington en América Latina, Colombia perdería recursos clave para operaciones contra grupos armados y estructuras criminales. Para Daniel García-Peña, embajador de Colombia en EE. UU., el efecto sería contraproducente: “Perjudicaría a Colombia, a Estados Unidos y terminaría beneficiando a los narcotraficantes”, advirtió.

El gobierno colombiano defiende sus avances recientes. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó que en lo corrido del año las incautaciones de cocaína han crecido un 8 %, se han destruido 21 % más laboratorios y más de 3.200 integrantes de organizaciones ilegales fueron neutralizados o capturados, cifras que reflejan según el funcionario un esfuerzo constante pese a los sacrificios de policías y militares.