Colombia frenará la adquisición de armamento estadounidense como respuesta política a la reciente descertificación antidrogas que emitió la Casa Blanca, según anunció el ministro del Interior, Armando Benedetti. La medida fue impartida directamente por el presidente Gustavo Petro, quien advirtió que el país buscará alternativas para fortalecer sus Fuerzas Armadas sin depender de Washington.
El anuncio se produce después de que el Departamento de Estado estadounidense retirara a Colombia de su lista de naciones que cumplen los compromisos en la lucha contra el narcotráfico, pese a que las cifras oficiales reportan más de 165.000 capturas, la incautación de 1.200 toneladas de cocaína y la erradicación voluntaria de 53.000 hectáreas de cultivos ilícitos en lo que va del actual gobierno.
También puede leer: Estados Unidos exige erradicación agresiva de cultivos ilícitos para reconsiderar descertificación de Colombia
Benedetti aclaró que la suspensión solo aplicará a futuras compras y no afectará la cooperación militar ya pactada ni la ayuda en curso. “Es una decisión política que no tiene que ver con el narcotráfico, sino con un ataque al presidente Petro”, señaló en diálogo con medios nacionales.
Un pulso diplomático con consecuencias militares
La descertificación de Colombia emitida bajo la figura de waiver, que mantiene apoyos pero envía un mensaje de incumplimiento fue interpretada en Bogotá como un golpe directo al Gobierno. Petro, en una intervención televisada, cuestionó el papel de Estados Unidos en el comercio de armas, recordando que incluso pistolas fabricadas allí terminaron siendo usadas en crímenes en el país.
El mandatario resaltó que Colombia debe avanzar hacia un Ejército “de soberanía familiar” con independencia tecnológica y financiera, alejándose de la dependencia histórica con Washington en materia de defensa.
Aunque la cooperación internacional en seguridad se mantendrá, la decisión abre un nuevo capítulo en las ya tensas relaciones entre Bogotá y Washington, marcadas por choques sobre el enfoque de la lucha contra las drogas y la política de extradiciones.