...

No habrá cárcel: sanción restaurativa de 8 años para exlíderes de las Farc-EP por 21.000 secuestros

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) condenó a siete exjefes del Secretariado de las Farc-EP por 21.000 secuestros cometidos durante el conflicto, imponiéndoles una sanción restaurativa de ocho años, la máxima permitida en el Acuerdo de Paz.

La JEP emitió sanciones restaurativas para los siete exintegrantes del último Secretariado de las Farc (1993-2016), al declararlos responsables por la política criminal de los secuestros.

La sanción es de ocho años, el máximo permitido por el Acuerdo de Paz para delitos reconocidos ante la JEP, sin imposición de cárcel.

¿Quiénes y cuántas víctimas?

Los sentenciados incluyen a Rodrigo Londoño (‘Timochenko’), Pablo Catatumbo, Pastor Alape, Jaime “El Médico” Parra, Milton “Joaquín Gómez” Toncel, Julián Gallo (‘Carlos Antonio Lozada’) y Rodrigo Granda (‘Ricardo Téllez’).

Se acreditaron ante la JEP más de 4.325 víctimas, dentro del macrocaso 01 de secuestros. El número total de casos investigados asciende a unos 21.000 secuestros entre 1993 y 2016.

¿Cómo se aplicará la sanción?

La sentencia restaura derechos mediante lo que la JEP llama sanciones propias, que no implican cárcel pero sí obligaciones concretas. Los exjefes deberán cumplir proyectos restaurativos como búsqueda de personas desaparecidas, desminado humanitario, memoria histórica, reparación simbólica, protección ambiental, entre otros.

También enfrentarán limitaciones en movilidad, residencia y trabajo, cumplirán horarios establecidos y estarán bajo monitoreo electrónico, además de participar activamente con las víctimas en actividades de verdad y reparación.

Lea también: EE.UU. exige erradicación agresiva para reconsiderar descertificación de Colombia

El fallo corresponde al Caso 01 de la JEP, sobre secuestros perpetrados durante décadas por las Farc-EP.

La sanción se basa en que los sentenciados reconocieron responsabilidad y entregaron verdad ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, cumpliendo requisitos del Acuerdo de Paz para que se apliquen sanciones restaurativas.