El presidente Gustavo Petro lanzó fuertes críticas contra los alcaldes de Medellín y Cali al asegurar que ambos hacen parte de una red política vinculada a sectores de extrema derecha en Miami. Según el mandatario, esta articulación busca que las corrientes más radicales de la derecha colombiana lleguen al poder nacional.
Petro advirtió que el país no debe caer en lo que llamó “ingenuidad política”, ya que detrás de estas alianzas estaría un proyecto para reinstaurar prácticas violentas y antidemocráticas que marcaron el pasado reciente de Colombia.
Lea también: Colombia anuncia que dejará de comprar armas a Estados Unidos
Riesgos de un retroceso en derechos humanos
El jefe de Estado relacionó este posible escenario con episodios dolorosos de la historia del conflicto armado, como las fosas comunes, los falsos positivos y las desapariciones forzadas en lugares como “La Escombrera” en Medellín. A su juicio, permitir que esas fuerzas retomen influencia equivaldría a exponer de nuevo a los sectores más vulnerables de la sociedad a violaciones sistemáticas de derechos humanos.
Petro fue enfático en señalar que, históricamente, estos crímenes han afectado principalmente a poblaciones humildes, mientras que la comunidad internacional, en particular Estados Unidos, no reaccionó con la misma contundencia que frente a otras situaciones de violencia en la región.
Le puede interesar: Trasladan a alias ‘Chinga Pipe’ a cárcel de máxima seguridad en medio de ola violenta en Cali
Debate político y reacción pública
Los pronunciamientos del mandatario abren un nuevo capítulo de debate político en el país, pues ponen en discusión las alianzas internacionales de actores locales y su impacto en la vida democrática. Para Petro, la relación entre sectores políticos colombianos y movimientos de ultraderecha en EE. UU. representa una amenaza para la estabilidad institucional.
Estas declaraciones se suman a la polarización política que vive Colombia y generan interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre la Casa de Nariño, las administraciones locales y los actores internacionales que inciden en la política nacional.