El pasado 15 de septiembre, el gobierno de Donald Trump descertificó a Colombia en la lucha antidrogas. La decisión no solo trajo consecuencias en cooperación militar y diplomática, sino también que agitó el debate público. Desde el Congreso, algunos consideran que Estados Unidos tenía razones válidas para hacerlo. Otros, cree que fue algo “político” en contra del presidente Petro.
“Él quiere romper relaciones con Estados Unidos, le quedan 10 meses, dejar este país hecho nada y que al nuevo gobierno le toque reconstruir desde las cenizas”, le dijo a CW+ Noticias Jonathan “JP” Hernández, senador del Partido Verde. Según señala, la labor ahora del Congreso y de los alcaldes que viajan a ese país es “pedirle a EE. UU. que no le quite la ayuda a Colombia”.
Entre tanto, la descertificación fue con un “waiver”. Es decir, condicionada. Así, Colombia mantiene la asistencia militar de Estados Unidos que podría llevarla a lograr los objetivos puestos por Trump como tomar medidas más agresivas para erradicar y reducir la producción de coca. Sin embargo, Petro cerró esa posibilidad.
Lea también: ¿Qué es la descertificación y por qué preocupa a Colombia?
Las opiniones de senadores sobre la descertficación
Para algunos, la decisión no cayó nada bien. Para otros, sí lo hizo. Tanto así, que culparon a la extrema derecha, al Centro Democrático e incluso al gobierno Trump de buscar intereses particulares con la descertificación. Además, resaltaron que las elecciones del 2026 fuero determinantes para que esto sucediera.
“Ningún otro gobierno ha avanzado tanto en incautación de drogas (…) Es un asunto contra Petro, no contra el país. El gobierno de Donald Trump se equivoca”, dijo a CW+ Noticias León Fredy Muñoz, exembajador en Nicaragua del gobierno Petro y ahora senador del Partido Verde. “Demos el debate: aquí se produce porque allá se consume”, agregó.
Contrario a su percepción, los senadores opositores al gobierno, ‘JP’ Hernández –Verde– y Ciro Ramírez, del Centro Democrático, consideran que Trump tuvo razones válidas para descertificar a Colombia y culpan a Petro. “Prefiere tener de amigotes a Venezuela y a Cuba, que a Estados Unidos, que es su principal socio comercial”, señaló a CW+ Ramírez.
Vea acá más de sus declaraciones:
Le puede interesar: Estados Unidos descertifica a Colombia y así reacciona Alejandro Eder desde Cali.