...

Consejo de Estado solo dejará 29 partidos con personería jurídica en Colombia

El Consejo de Estado dejó a Colombia con solo 29 partidos políticos con personería jurídica después de anular los reconocimientos de varias colectividades.

El panorama político colombiano ha experimentado cambios significativos en los últimos meses debido a las decisiones del Consejo de Estado, que ha anulado sistemáticamente múltiples personerías jurídicas otorgadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE). La más reciente fue la del partido Poder Popular, liderado por el expresidente Ernesto Samper, cuya personería jurídica fue revocada este viernes.

La Sección Quinta del Consejo de Estado ha tumbado las personerías jurídicas de nueve organizaciones políticas, todas por falsa motivación y violación del artículo 108 de la Constitución Política. Las colectividades afectadas son:

Los argumentos del Consejo de Estado

El alto tribunal ha sido consistente en sus fallos, determinando que el CNE aplicó incorrectamente los precedentes jurisprudenciales establecidos por la Corte Constitucional. Específicamente, la Sentencia SU-257 de 2021 permite otorgar personería jurídica de manera excepcional solo a partidos que hayan sido víctimas de violencia sistemática, grave e insuperable, similar a lo ocurrido con el Nuevo Liberalismo.

En el caso más reciente de Poder Popular, el Consejo de Estado concluyó que “no se demostraron escenarios de violencia grave o extraordinaria e incluso catalogada como de lesa humanidad, que hubiesen impedido la participación y el ejercicio en forma libre de los derechos y las garantías fundamentales del movim”iento liderado por Samper.

El patrón se repite en casos como el de Gente en Movimiento, donde el tribunal determinó que los hechos de violencia alegados, incluyendo el secuestro de Óscar Tulio Lizcano (padre del líder político Mauricio Lizcano), no tenían una relación directa con la imposibilidad de participación política de la colectividad.

El requisito constitucional del umbral electoral

La Constitución establece en su artículo 108 que los grupos significativos de ciudadanos deben obtener al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones legislativas para adquirir personería jurídica como partido político.

El Consejo de Estado ha sido enfático en señalar que las agrupaciones anuladas no cumplieron este requisito fundamental. En varios casos, como el de Todos Somos Colombia e Independientes, el tribunal encontró que los candidatos electos fueron avalados realmente por otros partidos dentro de coaliciones, por lo que no se les pueden atribuir los votos de esas organizaciones.

Con estas decisiones, Colombia cuenta actualmente con 29 partidos políticos con personería jurídica vigente. Esta cifra podría cambiar nuevamente, ya que está pendiente una decisión sobre la apelación de Progresistas, de María José Pizarro, para su unión al recién creado partido Pacto Histórico, conformado por el Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista.

La pérdida de personería jurídica implica que estas organizaciones pierden el derecho a financiación estatal, la posibilidad de avalar candidatos y participar en medios de comunicación con las garantías de los partidos reconocidos.

Los que podrán participar en 2026

Estas decisiones del Consejo de Estado llegan en un momento crucial, a menos de dos años de las elecciones de 2026. La reducción del número de partidos con personería jurídica podría reconfigurar significativamente el mapa político colombiano y obligar a las fuerzas políticas afectadas a buscar alternativas como la recolección de firmas o coaliciones con partidos vigentes para participar en los próximos comicios.

Partidos tradicionales y de amplio espectro:

  • Partido Liberal Colombiano
  • Partido Conservador Colombiano
  • Partido Cambio Radical
  • Partido de la U
  • Partido Centro Democrático

Partidos de izquierda y progresistas:

  • Partido Alianza Verde
  • Movimiento Colombia Humana
  • Unión Patriótica UP
  • Partido Polo Democrático Alternativo
  • Partido Comunes
  • Partido Comunista Colombiano

Partidos especializados y minoritarios:

  • Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia AICO
  • Partido Alianza Social Independiente ASI
  • Partido Político MIRA
  • Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS
  • Partido Colombia Justa Libres
  • Partido Colombia Renaciente

Partidos emergentes:

  • Alianza Democrática Amplia (ADA)
  • Dignidad y Compromiso
  • Nuevo Liberalismo
  • Verde Oxígeno
  • Salvación Nacional
  • Liga Anticorrupción
  • Partido Demócrata
  • Partido Ecologista
  • La Fuerza de la Paz
  • Esperanza Democrática
  • Dignidad Liberal
  • Partido del Trabajo

También puede leer: Pacto Histórico cierra inscripciones con 10 precandidatos presidenciales