La Contraloría General de la República realizó una auditoría de cumplimiento a la Asociación Indígena del Cauca (AIC EPS Indígena) correspondiente a la vigencia 2024.
En el proceso se detectaron graves irregularidades en el manejo de los recursos destinados a la prestación de servicios de salud.
El informe reveló 46 hallazgos, de los cuales 33 tienen incidencia fiscal por un valor que asciende a $5.196 millones. Entre las anomalías se destacan facturación indebida de servicios, inconsistencias contables, legalizaciones tardías de anticipos y pagos sin el soporte adecuado.
Durante 2024, la AIC EPS firmó contratos por más de $64.509 millones con diferentes asociaciones indígenas. Sin embargo, la Contraloría encontró fallas en la ejecución y liquidación de varios de ellos.
Uno de los casos más críticos corresponde a un contrato por $2.126 millones destinados al fortalecimiento del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI).
Lea también: Desmantelan en Medellín red que explotaba a niños indígenas
Este presentó un hallazgo con incidencia fiscal de $850.495.476 debido a la no amortización de anticipos, lo que derivó en el incumplimiento de 387 actividades y 33 productos entregables.
El informe también advierte que, en diciembre de 2024, la Superintendencia Nacional de Salud revocó parcialmente la habilitación otorgada a la EPS.
🚨Hallazgos fiscales por $5.196 millones en la Asociación Indígena del Cauca – AIC EPS: 4️⃣6️⃣ irregularidades detectadas, incluyendo facturación indebida, inconsistencias contables y pagos sin soporte. Tras la revocación parcial de la autorización para operar, la EPS redujo su… pic.twitter.com/aASkWUnrYe
— Contraloría General de la República de Colombia (@CGR_Colombia) September 18, 2025
Como resultado, la entidad pasó de 509.267 usuarios en el régimen subsidiado y 30.151 en el contributivo, a 308.105 afiliados subsidiados y 19.933 contributivos.
Esto representa una alta disminución cercana a 211.380 usuarios, afectando directamente a la población indígena del país.
Ante estos hallazgos, la Contraloría hizo un llamado a la AIC EPS para garantizar el uso eficiente de los recursos públicos y proteger la viabilidad del sistema de salud indígena en el Cauca.