...

Benedetti destapa tensiones en el Gobierno: “Es un gabinete flojo”

Benedetti destacó que líderes como Iván Cepeda, Daniel Quintero y Roy Barreras tienen la experiencia para continuar el proyecto político.

En entrevista con Semana, el ministro del Interior, Armando Benedetti, lanzó críticas directas al equipo de Gobierno del presidente Gustavo Petro. Reconoció que existe un gabinete “flojo” y aseguró que el propio mandatario es consciente de esa debilidad. Según el ministro, a varios funcionarios les falta sensibilidad política y compromiso real con los propósitos presidenciales.

Benedetti sostuvo que, pese a las diferencias internas, él se mantiene firme en la defensa del proyecto político. Aseguró que, a diferencia de sus colegas, su lealtad con Petro es total y que su tarea ha sido acompañarlo de frente en el Congreso, los medios y las redes sociales.

“Petro entregará el poder el 7 de agosto de 2026 a las 3:00 p.m.”, recalcó Benedetti, dejando claro que no habrá intentos de reelección.

Le puede interesar: Masacre en Ginebra: tres personas asesinadas y un menor herido en ataque armado

El Pacto Histórico y la carrera presidencial

El jefe de la cartera política también analizó el camino hacia las elecciones de 2026. Insistió en que el Pacto Histórico deberá presentar un candidato sólido que garantice la continuidad del proyecto. Aunque descartó una injerencia directa de Petro en la escogencia, mencionó nombres que podrían estar en la baraja, como Iván Cepeda, Daniel Quintero y Roy Barreras, a quienes considera con suficiente experiencia y peso político para liderar la siguiente etapa.

En su análisis, Benedetti aseguró que la oposición no ha logrado construir propuestas de fondo y se ha limitado a sostener un discurso “antipetrista”. A su juicio, esto facilitará que el candidato del Pacto avance con fuerza a una segunda vuelta presidencial, siempre que logre consolidar un bloque legislativo robusto.

Según Benedetti, la oposición carece de propuestas y basa su discurso únicamente en el “antipetrismo”, lo que favorece al oficialismo.

Lea también: Cali abre la primera sala neonatal en el oriente

Polarización y críticas al sistema político

El ministro reconoció que el panorama político se mantiene altamente polarizado. Señaló que el expresidente Álvaro Uribe busca regresar al Senado con el objetivo de movilizar la votación del Centro Democrático, lo que, en sus palabras, forzará un reacomodo de fuerzas en el Congreso. Según Benedetti, este escenario reducirá el espacio de partidos tradicionales como La U, Cambio Radical, el Liberal y el Conservador.

Sobre su papel en el Gobierno, Benedetti afirmó que no renunciará pese a las derrotas legislativas recientes, como la elección de Carlos Camargo. Destacó que ha sido la primera vez que ha sufrido una derrota en el Congreso, pero que su balance general como ministro sigue siendo positivo. Asimismo, rechazó las acusaciones de traición en el Pacto y defendió que el proyecto de Petro sigue siendo viable más allá del 2026.