...

Colombia campeón en el Mundial de Patinaje 2025

Con 44 medallas, la tricolor volvió a brillar en China: 20 de oro, 16 de plata y 8 de bronce sellaron la hazaña.

Colombia cerró con broche de oro su participación en el Mundial de Patinaje de Velocidad 2025, celebrado en Beidaihe, China. La delegación nacional conquistó 44 medallas: 20 de oro, 16 de plata y 8 de bronce, resultados que le aseguraron la corona mundial número 22 en su historia y la décimo quinta de manera consecutiva. Este logro reafirma al país como potencia absoluta en esta disciplina deportiva.

El campeonato concluyó con la maratón, donde Kevin Lenis alcanzó la plata y Juan Jacobo Mantilla aseguró el bronce. La actuación de los patinadores selló un cierre brillante para la tricolor, que durante toda la competencia demostró dominio técnico, fortaleza física y espíritu competitivo. Cada carrera ratificó que Colombia sigue marcando la diferencia en el escenario internacional.

Le puede interesar: Tres hombres capturados en Buenaventura por abuso sexual a una menor de edad

Proceso deportivo y respaldo institucional

El éxito colombiano no surge de la casualidad. Bajo la dirección técnica de Elías del Valle, Iván Vargas, Juan Carlos Baena y Anwar Cárdenas, la selección ha consolidado un proceso sólido que combina la experiencia de figuras consagradas con el talento emergente. La disciplina, la preparación física y la planeación estratégica se han convertido en pilares de un modelo que hoy es referente mundial.

La Federación Colombiana de Patinaje, encabezada por José Acevedo y Alberto Herrera, ha fortalecido este camino mediante la organización de más de 50 competencias al año, tanto en formación como en alto rendimiento. El apoyo de patrocinadores privados y la gestión de recursos estatales han permitido que el país sostenga un nivel competitivo de élite.

Lea también: Hallan muertos a los siete mineros atrapados en socavón ilegal de Santander de Quilichao

El reto pendiente: el sueño olímpico

A pesar de la supremacía en campeonatos mundiales, el patinaje de velocidad sigue fuera del programa olímpico. La principal razón obedece a decisiones políticas dentro del Comité Olímpico Internacional (COI), donde la disciplina no ha logrado el respaldo suficiente para ser incluida. Se exige que un deporte esté presente en al menos 75 países para hombres y en tres continentes para mujeres, además de garantizar audiencias masivas y apoyo financiero.

De lograrse la inclusión, naciones como China, Estados Unidos, Francia e Italia podrían invertir grandes recursos para disputar el liderazgo que hoy ostenta Colombia. Sin embargo, la falta de mayor apoyo internacional y los recortes presupuestales en el Mindeporte limitan la capacidad del país para competir en igualdad de condiciones si el patinaje llegara a entrar al ciclo olímpico. Por ahora, la tricolor seguirá brillando en su propio terreno: los campeonatos mundiales.