...

Hallan muertos a los siete mineros atrapados en socavón ilegal de Santander de Quilichao

Los siete trabajadores que habían quedado atrapados en una mina de oro ilegal en zona rural de Santander de Quilichao, Cauca.

El trágico suceso ocurrió el pasado 12 de septiembre, cuando dos derrumbes consecutivos bloquearon completamente la entrada de un socavón en la vereda Brasilia, corregimiento de San Antonio. Los mineros quedaron sepultados a más de 30 metros de profundidad, sin posibilidad de salir, mientras sus familiares y la comunidad aguardaban con la esperanza de encontrarlos con vida.

También puede leer: Desmantelan en Medellín red que explotaba a niños indígenas

Días de angustia y condiciones adversas

La operación de búsqueda fue liderada por la Defensa Civil, bomberos, la Agencia Nacional de Minería y grupos de la comunidad, quienes trabajaron día y noche pese a las dificultades del terreno. La inestabilidad del socavón, el ingreso de agua y la profundidad del túnel hicieron que la misión de rescate se tornara compleja y riesgosa.

Para drenar el agua acumulada fue necesario emplear maquinaria especializada en perforación hidráulica. Sin embargo, el sábado en la noche los rescatistas finalmente lograron acceder a uno de los túneles y encontraron los cuerpos de los mineros. De acuerdo con el reporte oficial, la causa de muerte habría sido asfixia por falta de oxígeno.

Le puede interesar: Más de 25.000 vehículos robados en Colombia: estas son las marcas más hurtadas en 2025

Las víctimas fueron identificadas como Dayro Guerrero, Alejandro Larrahondo, Robert Balanta, Gabriel Balanta, Neftalí Trochez, Carlos José Piña y Dairo Velasco Galarza. Entre los fallecidos había ciudadanos colombianos y venezolanos, lo que refleja la diversidad de quienes, por necesidad económica, se arriesgan a trabajar en este tipo de minas artesanales e ilegales.

El accidente ha vuelto a poner sobre la mesa la problemática de la minería ilegal en el Cauca, una región donde convergen la explotación informal de oro, la presencia de grupos armados y los constantes riesgos para la vida de quienes laboran sin medidas de seguridad.