...

Salario mínimo en Colombia se proyecta a $1.600.000 en 2026

El presidente Gustavo Petro ha anticipado que su último decreto en materia salarial será “un buen ajuste”.

El informe del área de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá señala que, si la inflación de 2025 cierra en un 5%, como se espera, el salario mínimo pasaría de $1’423.500 a $1’558.773 con un incremento del 9,5%. Sin embargo, la entidad proyecta que, debido al contexto político y a la tendencia de los últimos gobiernos de decretar incrementos más altos en su último año de mandato, la cifra podría ajustarse hasta $1.600.000, equivalente a un alza del 12,4%.

También puede leer: Petro vuelve a nombrar a 16 exjefes de las AUC como gestores de paz

De confirmarse este pronóstico, el incremento real superaría el 7%, el más alto registrado en cuatro décadas. El Gobierno ha dejado claro que la decisión final se tomará en diciembre, luego de que el DANE publique los datos económicos definitivos de 2025, y en el marco de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde gremios, sindicatos y el Ejecutivo buscan llegar a un acuerdo.

Un aumento con efectos encontrados

Aunque un incremento de esta magnitud fortalecería el poder adquisitivo de millones de hogares, el Banco de Bogotá advirtió que el efecto positivo podría diluirse en el mediano plazo, debido a presiones inflacionarias derivadas de mayores costos laborales y la reducción de la jornada laboral.

El presidente de Fenalco, Jaime Cabal, ha alertado sobre el riesgo de un “aumento desmedido e irresponsable”, que sumado a la reforma laboral, podría impactar los precios, la inflación y el empleo. En contraste, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, sostiene que los ajustes recientes no han tenido efectos negativos sobre el mercado laboral ni en los indicadores de inflación.

Con este panorama, el debate sobre el salario mínimo para 2026 promete ser uno de los más intensos y decisivos en la agenda económica del cierre del gobierno Petro.