La Fiscalía General de la Nación citó al exnarcotraficante Carlos Lehder a rendir declaración dentro del proceso que busca esclarecer la explosión del vuelo 203 de Avianca, ocurrido en 1989. La audiencia se llevará a cabo este miércoles, 24 de septiembre, en el marco de la investigación penal que sigue abierta 36 años después de la tragedia que cobró la vida de 107 personas.
También puede leer: Sheinbaum se pronuncia por asesinato de artistas colombianos
El llamado a declarar fue solicitado por Federico Arellano, hijo del tenor vallecaucano Gerardo Arellano, quien perdió la vida en el atentado. En su petición, también incluyó el testimonio de Dandeny Muñoz, alias La Quica, y de Frederic Whitehurst, exagente del FBI, con el fin de aportar nuevas perspectivas a un caso que ha estado rodeado de polémicas y vacíos judiciales.
La citación fue expedida por el fiscal 42 especializado de la Dirección contra las Violaciones a los Derechos Humanos, quien convocó a los representantes y apoderados de las víctimas reconocidas en el proceso, así como a la defensa de Lehder, para garantizar transparencia en la diligencia.
Un crimen que marcó la historia del país
El 27 de noviembre de 1989, el avión HK-1803 de Avianca despegó de Bogotá rumbo a Cali, pero explotó minutos después de su salida del aeropuerto El Dorado. La investigación determinó que la aeronave había sido objeto de un atentado con explosivos, hecho atribuido al cartel de Medellín en medio de su guerra contra el Estado colombiano.
Desde entonces, los familiares de las víctimas han librado una larga batalla por justicia y verdad. Para ellos, el testimonio de Lehder podría ser clave para esclarecer responsabilidades y ampliar el panorama sobre quienes participaron en la planeación y ejecución del atentado.
La diligencia de este miércoles representa, según las víctimas, una oportunidad de acercarse a la verdad histórica sobre uno de los hechos más dolorosos en la historia de la aviación comercial en Colombia.