Colombia volvió a sobresalir en el escenario hospitalario de América Latina tras la publicación del Ranking Intellat 2025, que incluyó a cuatro de sus instituciones médicas en el top 10 regional. El listado, que evalúa criterios como seguridad clínica, eficiencia operativa, innovación tecnológica y experiencia del paciente, reconoció a la Fundación Santa Fe de Bogotá, la Fundación Valle del Lili, la Fundación Cardioinfantil y la Clínica Imbanaco entre las mejores de la región.
De acuerdo con el informe, la Fundación Santa Fe ocupó el tercer puesto con un puntaje de 78,75; la Fundación Valle del Lili, ubicada en Cali, se quedó con la quinta posición al alcanzar 75,95; la Fundación Cardioinfantil logró el séptimo lugar con 74,84, y la Clínica Imbanaco, también en la capital del Valle, se situó en la novena posición con 73,83 puntos.
También puede leer: Gobernación destina 500 policías para recuperar seguridad en Buenaventura ante violencia creciente
Este resultado convierte a Colombia en el segundo país con mayor número de hospitales en el top 10 después de Brasil, confirmando su capacidad de competir con referentes históricos de la salud en México y Argentina.
Clínicas colombianas entre las mejores de Latinoamérica
Más allá de su posición en el ranking general, las instituciones colombianas brillaron en áreas clínicas específicas. La Fundación Cardioinfantil fue reconocida como la segunda mejor de la región en cardiología, mientras que la Fundación Valle del Lili alcanzó el mismo lugar en oncología. En pediatría, el Hospital Pediátrico de la Misericordia (HOMI) ocupó la sexta casilla, y en ginecología y obstetricia, la Fundación Santa Fe y la Fundación Valle del Lili se situaron en los primeros puestos.
Los indicadores de seguridad clínica también favorecieron al país. La Fundación Valle del Lili fue destacada como el segundo hospital más confiable de América Latina con 98,4 puntos, seguida por la Clínica Imbanaco y la Fundación Cardioinfantil. A su vez, el HOMI y el Centro Policlínico del Olaya se destacaron por su eficiencia operativa, mientras que la Fundación Cardioinfantil lideró el ranking de sostenibilidad con 100 puntos.
La presencia de talento humano altamente calificado y la apuesta por nuevas tecnologías, como la telemedicina y la digitalización de procesos, fueron otros factores que posicionaron a estas instituciones en la élite hospitalaria. No obstante, el desafío que persiste es expandir estos estándares de calidad a todo el sistema de salud nacional, garantizando que más regiones del país puedan acceder a servicios con niveles comparables a los mejores de la región.