...

Petro descarta alzas en gasolina y cerveza para 2026

El Gobierno redujo en $10 billones la propuesta inicial del presupuesto, lo que permitió descartar incrementos en gasolina y cerveza.

El presidente Gustavo Petro celebró desde Nueva York la aprobación en primer debate del Presupuesto General de la Nación para 2026, por un monto de 546,9 billones de pesos. La decisión se tomó en las Comisiones Económicas del Congreso, tras ajustes que redujeron la cifra en 10 billones de pesos frente a la propuesta inicial.

El mandatario destacó el consenso alcanzado y aseguró que, gracias a esta reducción, no será necesario aumentar impuestos sobre productos sensibles para los ciudadanos como la gasolina y la cerveza. “Felicito a las Comisiones Económicas que hayan aprobado el presupuesto nacional por $547 billones. Como la solicitud nueva de recursos disminuye en 10 billones, lo más justo es no pedir incrementos en gasolina y cerveza”, afirmó.

Le puede interesar: Ataque con granada a camioneta del director regional del Inpec en Cali

Impacto en impuestos y en el sector productivo

Petro insistió en que los productores de cerveza deben aprovechar este escenario para fortalecer la compra de materia prima nacional. El jefe de Estado subrayó que espera que el trigo y la cebada cultivados en Colombia sean adquiridos por esta industria, lo que no solo beneficiaría a los agricultores locales, sino que también reforzaría la economía interna.

Con esta medida, el Gobierno busca enviar un mensaje de estabilidad fiscal y productiva. La decisión de descartar nuevos tributos sobre bienes de consumo masivo se convierte en un gesto político que apunta a mantener la confianza ciudadana y a consolidar un ambiente de diálogo con los sectores económicos.

El ministro de Hacienda calificó como “un momento dulce” la aprobación parcial del presupuesto y destacó consensos con el Congreso.

Lea también: Congreso aprueba en primer debate presupuesto de $546,9 billones para 2026

Consensos políticos y próximos pasos legislativos

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, calificó lo ocurrido como un avance significativo en la relación entre el Gobierno y el Congreso. “Lo que hemos logrado hoy es un escenario de acuerdos y consensos. El presidente Petro ha estado al tanto de cada decisión y ha coordinado este proceso”, señaló el funcionario.

El presupuesto ahora pasará a segundo debate en las plenarias de la Cámara de Representantes y del Senado, donde deberá obtener su aprobación definitiva. De manera paralela, el Ejecutivo prepara la discusión de la Ley de Financiamiento, estimada en 16,28 billones de pesos. Según el ministro Ávila, esta iniciativa tendrá un debate distinto y se espera construir un nuevo consenso para garantizar su aprobación.