El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella interpuso una tutela alegando que su esquema de protección fue reducido sin justificación.
En respuesta, la UNP emitió un comunicado en el cual sostiene que no ha modificado ni debilitado la seguridad asignada al abogado y que su esquema permanece “robusto”.
¿Qué acusaciones hizo De la Espriella?
En la tutela, De la Espriella afirma que desde el gobierno se ordenó la eliminación de personal de protección, retiro de blindaje y disminución de guardias a su equipo.
Además, denunció que recibió información sobre un “precio puesto” a su vida, mencionando que adversarios políticos estarían involucrados en amenazas crecientes.
¿Cómo responde la UNP y qué argumentos esgrime?
La entidad indicó que el esquema de seguridad asignado fue aprobado por el Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección Electoral (CORMPE) y que su operatividad no ha sido reducida ni modificada.
Asimismo, la UNP aclaró que no recibió órdenes del presidente Gustavo Petro para debilitar la protección del precandidato y pidió que no se difunda información falsa que afecte la confianza en las instituciones.
Lea también: Terrón Colorado estrena IPS tras demolición del antiguo edificio del Centro de Salud
Repercusiones y contexto del conflicto
La controversia se da en plena campaña presidencial y pone el foco en la seguridad de candidatos, un tema sensible dado el clima de amenazas políticas en Colombia.
Expertos señalan que acusaciones de reducción de esquemas pueden generar pánico público y erosionar la legitimidad institucional si no se sustentan con evidencias verificables.