Un nuevo episodio de tensión diplomática sacude las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. El presidente Gustavo Petro reveló en su cuenta de X que su visa para ingresar a ese país fue cancelada. El anuncio se dio poco después de que el mandatario participara en un acto en Nueva York, tras la Asamblea General de la ONU, en el que exhortó a soldados estadounidenses a “no apuntar sus fusiles contra la humanidad” y a desobedecer órdenes que, según él, incitan a la violencia.
También puede leer: Petro propone en Nueva York un “ejército de salvación” para Palestina
El Departamento de Estado respondió con firmeza. En un comunicado publicado en redes sociales, aseguró que las declaraciones de Petro fueron “imprudentes e incendiarias” y confirmó que, como consecuencia, se procedía a revocar su visa. “El presidente colombiano instó públicamente a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes. Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones”, señaló el pronunciamiento oficial.
Petro: “soy libre todo ser humano debe ser libre en la tierra”
Lejos de mostrarse preocupado, el mandatario afirmó que no necesita visa estadounidense al contar con ciudadanía europea y que su visión de libertad trasciende las fronteras. “La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la tierra”, escribió en X. Además, denunció que la decisión de EE. UU. desconoce las normas de inmunidad que protegen a los jefes de Estado durante su participación en la Asamblea General de la ONU.
La situación ha generado un fuerte debate en Colombia. Mientras Petro insiste en que se trata de una sanción por alzar la voz contra lo que denomina genocidios y abusos, sectores políticos y empresariales expresaron preocupación por el impacto que podría tener en la relación bilateral. El expresidente Iván Duque calificó la actuación de Petro como “una conducta irracional que pone en riesgo 200 años de relaciones con Estados Unidos”. Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, advirtió que “los costos pueden ser inmensos para todos los ciudadanos y eso parece no importar”.