El Gobierno Nacional implementó un nuevo modelo para la certificación de conductores en el país, con el fin de fortalecer la seguridad vial y asegurar que quienes reciban una licencia estén realmente preparados para conducir. De acuerdo con la Resolución N.° 20253040037125, los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación (Cale) serán los únicos autorizados para aplicar los exámenes teóricos y prácticos que se requieren para obtener o renovar la licencia.
También puede leer: Cierra el Hotel Aquarium en San Andrés por fallas estructurales
Hasta ahora, las escuelas de conducción cumplían una doble función: formar a los aspirantes y aplicarles las pruebas finales. Con la nueva normativa, esas funciones se dividen. Las instituciones seguirán dictando cursos de teoría y práctica, mientras que los Cale se encargarán exclusivamente de los exámenes, bajo lineamientos técnicos definidos por el Ministerio de Transporte.
Tipos de centros en el nuevo modelo
El modelo contempla tres tipos de centros, según las categorías de licencias que evalúen: Clase I (motos y automóviles particulares), Clase II (incluye transporte de carga y servicio público intermedio) y Clase III (vehículos pesados y de mayor complejidad). Cada centro deberá contar con personal certificado, vehículos adecuados para cada prueba, seguros obligatorios, certificación en seguridad de la información y estándares de calidad como ISO 9001 y 27001.
El Ministerio será la autoridad encargada de certificar los Cale y definir la fecha en que entrarán oficialmente en operación, una vez cumplan con todos los requisitos exigidos. Entre los documentos necesarios para su habilitación se encuentran la carta de intención de la institución, acreditaciones educativas y un plan de implementación con inversiones, infraestructura y personal especializado.
Según la cartera de Transporte, este cambio busca garantizar evaluaciones más objetivas, transparentes y técnicas, de modo que los futuros conductores estén realmente capacitados para enfrentar las exigencias de la vía. De esta manera, se espera reducir la siniestralidad vial en el país y reforzar la confianza ciudadana en los procesos de licenciamiento.