El pasado 10 de octubre, el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, se defendió en el marco de la indagatoria de la Corte Suprema de Justicia por haber arrojado a la basura botas en homenaje a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, conocidas como falsos positivos. Estas botas se instalaron en la Plaza Rafael Núñez por las Madres de Soacha en homenaje a sus hijos, quienes rechazaron los actos y le han exigido respeto.
En eso, Polo Polo pidió perdón a las madres. “Si a ellas les mataron sus hijos, lo lamento, lo siento, mi intención nunca fue lastimarlos. Aquí estamos cuestionando es un número inflado para hacer política”, aseguró el congresista. Ante eso, las madres respondieron. “Sí quiso ofender. Lo hizo con rabia, con soberbia y con toda la intención de revictimización”, contestó la cuenta de X de las Madres de Falsos Positivos de Soacha y Bogotá (Mafapo).
Además de eso, el congresista aseguró que cuando las tiró a la basura, “no tenía conocimiento de las había puesto las madres de falsos positivos”. “Lo que sí ratifico es que vamos a seguir botando a la basura las mentiras. Quise botar a la basura el relato. No vamos a permitir que sigan haciendo política con los muertos en este país”, agregó.
Contexto: Miguel Polo Polo rechaza sentencia y se niega a disculparse con víctimas de falsos positivos.
El rechazo a la revictimización por parte de Polo Polo
El 6 de octubre del 2024, las Madres de Soacha, una asociación de madres que buscan justicia por las ejecuciones extrajudiciales de sus hijos, pusieron botas con mensajes pintados a mano en memoria de sus hijos y de todas las víctimas de falsos positivos en la Plaza Rafael Núñez. Las botas son alusivas a cómo las víctimas fueron engañadas por el Ejército, vestidas de guerrilleros, para luego asesinarlas y presentarlas como bajas en combate.
Sin embargo, ese mismo día, Polo Polo grabó un video en el que se burló del homenaje y arrojó las botas a la basura. “¿Quién le habrá pagado a esos 300 campesinos que vinieron aquí al Congreso a ensuciar la Plaza Rafael Núñez para poner estas botas, haciendo apología a los 6.402 falsos positivos? Que, entre otras cosas, esta cifra no puede ser soportada”, dijo el congresista.
El acto fue rechazado por las madres, quienes interpelaron en el Congreso a Polo Polo. También por varias figuras políticas, por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y por el Centro Nacional de Memoria Histórica (Cnmh). Estas dos últimas exigieron respeto a la dignidad de las madres y de todas las víctimas del conflicto armado en el país. Por ello, la Corte Suprema abrió una investigación en su contra y lo citó a indagatoria.
La indagatoria en la Corte y la respuesta de las madres
La Sala de Instrucción de la Corte dejó en firme la investigación contra Polo Polo por presunta discriminación. Tras ser citado a indagatoria, señaló que había sido denunciado por Iván Cepeda, a quien tildó de ser el “candidato de las extintas Farc” y María José Pizarro, a quien señaló de ser la “hija del exjefe guerrillero, Carlos Pizarro”. Por eso, pidió que lo defendieran.
El 10 de octubre, fecha de la indagatoria, las madres de Soacha convocaron un plantón a las afueras de la Corte para exigir justicia. “Seguiremos trabajando por la memoria de nuestros familiares. No vamos a permitir que nos discriminen, que tiren a nuestros seres queridos a la basura como lo hizo este personaje”, dijo Jacqueline Castillo, líder de las madres de Soacha y precandidata al Senado por el Pacto Histórico.
Aunque Polo Polo pidió disculpas y dijo que no quería ofender, siguió poniendo en duda la veracidad de las 6.402 víctimas de falsos positivos, la cual tilda de estar “inflada” y ser utilizada para hacer política por la izquierda. “Polo Polo dice que botó las botas a la basura porque ‘se inflaron las cifras de falsos positivos’. Hay que recordarle que quien infló las cifras para demostrar que se estaba ‘ganando la guerra’ fue su jefe político”, señalaron las madres.
Lea también: Iván Cepeda y madres de ‘falsos positivos’ denuncian a Polo Polo por desechar botas simbólicas.