Un video grabado en el parque central de Corozal, Sucre, ha causado conmoción en redes sociales y reabierto el debate sobre el maltrato animal en el país. En las imágenes se observa a una mujer habitante de calle que, sin mostrar remordimiento, le arranca la cabeza a una paloma de un mordisco y lanza su cuerpo sobre la avenida antes de continuar su camino. La escena, difundida por la cuenta Colombia Oscura en la red social X, despertó rechazo y asombro entre los habitantes del municipio.
Testigos del hecho aseguraron que la mujer actuó de forma agresiva y que es conocida en la zona por comportamientos violentos hacia quienes no le dan dinero. Los presentes grabaron el suceso sin intervenir, pero posteriormente confirmaron que el ave era real. El video, que rápidamente se hizo viral, desató una ola de comentarios en redes sociales, donde ciudadanos exigieron acciones de las autoridades locales y cuestionaron la falta de control sobre la población en condición de calle.
Le puede interesar: Rescatan a 19 mujeres caleñas víctimas de trata de personas en Europa
Ciudadanos piden control y atención social
La situación ha puesto sobre la mesa la necesidad de reforzar los programas de atención y control de habitantes de calle en municipios como Corozal, donde los casos de comportamiento agresivo se han vuelto frecuentes. Algunos usuarios de redes expresaron preocupación no solo por el hecho violento contra el animal, sino también por el riesgo de salud pública y convivencia que pueden representar algunas de estas situaciones.
Diversos internautas manifestaron su indignación y exigieron medidas más efectivas por parte de las autoridades. Comentarios como “sigan romantizando a los indigentes” o “el control de habitantes de calle es necesario en todos los municipios del país” se multiplicaron en redes, evidenciando un creciente malestar ciudadano. Aunque algunos minimizaron el hecho, al considerarlo un acto aislado, la mayoría pidió intervención institucional y atención psicológica urgente para la mujer involucrada.
Lea también: Desde este miércoles inicia el pago diario de tasa por congestión en Cali
Rutas para denunciar el maltrato animal en Colombia
El caso ha vuelto a poner en el centro de la discusión el uso de los canales oficiales para denunciar el maltrato animal. En Colombia, la línea 123 sigue siendo la vía principal para reportar emergencias que requieran intervención inmediata de la Policía Ambiental o el Grupo GELMA. Este contacto permite activar protocolos de rescate o atención cuando un animal se encuentra en peligro.
Para denuncias menos urgentes, los ciudadanos pueden recurrir a la Plataforma de Alerta de Maltrato Animal en Colombia (Pamac), un portal digital que permite subir fotos, videos y datos del hecho de forma anónima. También se puede escribir a la Fiscalía General de la Nación, que adelanta los procesos judiciales correspondientes bajo la Ley 1774 de 2016, la cual tipifica el maltrato animal como delito. Las autoridades recomiendan actuar de forma oportuna y documentar los casos con evidencias que faciliten la investigación.