Colombia volvió a dejar su huella en la gastronomía internacional. En el más reciente listado de los 50 mejores panes del mundo publicado por la plataforma TasteAtlas, cuatro preparaciones tradicionales del país figuraron entre los favoritos de los usuarios y expertos.
El pandebono, que en 2024 alcanzó el primer puesto, se mantiene como el producto más representativo del país, ubicado ahora en la cuarta posición, con una calificación de 4.6 sobre 5.
Además del pandebono, la lista incluyó a la almojábana en el puesto 31, el pan de queso en la posición 46 y el pan de yuca en el 48. Cada uno representa la riqueza regional de Colombia y la tradición que atraviesa generaciones.
Mientras el pandebono, originario de Dagua, Valle del Cauca, se distingue por su textura firme y sabor único, la almojábana cundiboyacense sorprende con su suavidad y forma de medialuna. El pan de queso, más denso y con un sabor intenso a queso fresco, y el pan de yuca, esponjoso y naturalmente libre de gluten, completan un abanico de sabores que evidencia la versatilidad de la panadería colombiana.
Panaderías reconocidas en Santiago de Cali, son destacadas por mantener viva esta herencia y ofrecer productos que cumplen con los estándares internacionales de calidad.
Reconocimiento que impulsa la tradición
El lugar de honor del pandebono no solo enaltece la gastronomía del Valle, sino que también posiciona a Colombia como un referente global en panadería.
En un país donde la gastronomía se vive con pasión, estos panes no solo llenan mesas, sino que cuentan historias de regiones, familias y generaciones. Este nuevo ranking de TasteAtlas confirma que la calidad y autenticidad de los panes colombianos traspasan fronteras, consolidando un orgullo que es, al mismo tiempo, nacional y profundamente local.