Las fuertes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificando a Gustavo Petro como “líder del narcotráfico” y “lunático”, desataron una ola de reacciones políticas en Colombia. Desde distintos sectores se rechazó lo dicho por el mandatario estadounidense, mientras que desde otros se advirtió sobre el impacto que esta nueva tensión podría tener en las relaciones bilaterales.
El precandidato presidencial Iván Cepeda fue uno de los primeros en pronunciarse. En medio de su visita a Cali este domingo 19 de octubre, expresó su total indignación frente a las palabras de Trump y aseguró que el país no puede permitir este tipo de injerencias.
“Esto es un acto de profunda falta de respeto. El presidente Trump habla como si Colombia fuera una de sus empresas y los colombianos sus empleados. Es inaceptable”, señaló el precandidato en dialogo con CW+.
Cepeda insistió en que Colombia debe mantener una posición digna y soberana ante cualquier gobierno extranjero. “Ya pasaron los tiempos en que nuestros mandatarios se arrodillaban ante los gobernantes de Estados Unidos. Trump no ha entendido que los tiempos cambiaron”, añadió.
Lea también: Trump confirma nuevos aranceles contra Colombia
La exministra de Ambiente, Susana Muhamad, también reaccionó y calificó la situación como “muy grave”. Para ella, las declaraciones de Trump amenazan la soberanía nacional y podrían tener implicaciones en la estabilidad regional.
“Si se llega a confirmar que fuerzas estadounidenses bombardearon una lancha en aguas colombianas, estaríamos ante una violación directa del derecho internacional”, explicó a CW+.
Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe se refirió al tema desde una óptica distinta. A través de su cuenta en X, habló del “grave problema interno” que representa la economía ilícita en Colombia y la necesidad de “reconstruir la relación con Estados Unidos”, aunque sin referirse directamente a las palabras de Trump hacia Petro, los usuarios lo interpretaron como una respuesta ante las tensiones.
Un nuevo episodio en la tensión bilateral entre Colombia y Estados Unidos
Las recientes acusaciones de Trump agravan un escenario ya tenso entre ambos gobiernos. En los últimos meses, la administración estadounidense había descertificado a Colombia en la lucha contra las drogas y ordenado ataques a embarcaciones vinculadas al narcotráfico en aguas del Caribe, hechos que el gobierno Petro considera una violación a la soberanía nacional.
Lea también: “Líder del narcotráfico”: cruce de trinos entre Petro y Trump escala a otra tensión
Trump también anunció la suspensión de ayudas económicas y nuevos aranceles a las exportaciones colombianas, lo que marca otro punto de fricción en la relación diplomática.
En medio del cruce de declaraciones, Cepeda reiteró que Colombia debe mantener su independencia y exigir respeto. “Defender la soberanía no es un capricho, es un principio fundamental de cualquier nación libre”.