El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este domingo que su gobierno impondrá nuevos aranceles a Colombia, una decisión que agrava las tensiones diplomáticas entre ambos países. El anuncio fue hecho a bordo del avión presidencial Air Force One, donde el mandatario aseguró que la medida será oficializada este lunes. “Colombia está fuera de control”, declaró Trump ante la prensa que lo acompañaba, sin ofrecer detalles sobre los sectores que serían afectados.
La decisión se produce luego de que el senador republicano Lindsey Graham anticipara públicamente la medida. A través de la red social X, el congresista afirmó que Trump busca “golpear a Colombia donde más le duele: en el bolsillo”. Según Graham, el objetivo del mandatario es sancionar a los países que, según él, no combaten de manera efectiva el narcotráfico. “Quienes participen en el narcoterrorismo contra Estados Unidos pagarán un precio muy alto”, escribió el legislador, celebrando la decisión del jefe de Estado.

Le puede interesar: Estos son los sectores de Cali con cortes de agua y energía este lunes 20 de octubre
Crecen las tensiones entre Washington y Bogotá por acusaciones de narcotráfico
Trump elevó el tono contra el presidente colombiano Gustavo Petro, al que calificó como “el peor presidente que ha tenido Colombia” y lo acusó de ser un “líder del narcotráfico”, sin presentar pruebas. En declaraciones difundidas por medios estadounidenses, el mandatario sostuvo que el país “produce cantidades enormes de cocaína y destruye familias en todo el mundo”. Además, afirmó que la administración Petro “no hace nada para detenerlo”.
A través de su plataforma Truth Social, Trump escribió que los recursos entregados por Washington a Bogotá “han sido una estafa a largo plazo”. Confirmó que su gobierno suspenderá toda ayuda económica a Colombia, argumentando que “el narcotráfico se ha convertido en el mayor negocio del país”. Según el republicano, la falta de resultados en la lucha contra las drogas justifica la imposición de sanciones comerciales y el retiro de cualquier apoyo financiero.
Lea también: Ciudadanos cuestionan la eficiencia del Concejo en el control de la gestión de Alejandro Eder
Petro responde y defiende su política antidrogas ante los señalamientos
Desde Bogotá, el presidente Gustavo Petro respondió a las acusaciones, señalando que Trump “está engañado por sus asesores”. A través de su cuenta en X, el mandatario colombiano aseguró que ha sido uno de los principales opositores del narcotráfico en el país. “Fui yo el principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia en el siglo XXI, el que descubrió sus relaciones con el poder político”, escribió Petro.
El jefe de Estado colombiano también invitó al expresidente estadounidense a “leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”. Además, rechazó las críticas internas que lo responsabilizan de deteriorar las relaciones con Washington. “Tratar de impulsar la paz en Colombia no es ser narcotraficante”, subrayó. Este nuevo episodio se suma a una serie de choques diplomáticos recientes, luego de los aranceles impuestos a las exportaciones colombianas a comienzos de año y el recorte de ayudas económicas.