El presidente Gustavo Petro sorprendió al país al confirmar públicamente su separación de Verónica Alcocer, en medio de su respuesta a las recientes sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que lo incluyó junto con su esposa, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la llamada Lista Clinton.
El mandatario hizo el anuncio a través de su cuenta en X (antes Twitter), donde publicó una serie de mensajes en los que cuestiona la decisión de Washington y la relaciona con lo que califica como una estrategia de persecución política y electoral. En uno de los apartes más comentados, Petro escribió: “Verónica Alcocer está separada de mí hace años, la perjudican gratuitamente. Ya la oligarquía había dado orden de procesarla y de abrir varios procesos a mi hijo”.
Le puede interesar: Cristo Rey celebra 72 años como símbolo de fe, turismo y sostenibilidad en Cali
Cruce con Galán y acusaciones de persecución política
Las declaraciones del jefe de Estado surgieron como respuesta directa al precandidato presidencial Juan Manuel Galán, quien había publicado en X que “la Lista Clinton alcanzó el poder”, aludiendo al impacto político y económico que esta inclusión podría tener en el país. Según Galán, la situación representa una alerta sobre la credibilidad y estabilidad de Colombia, por lo que pidió un pacto político para recuperar la confianza.
Petro replicó señalando que los “amigos de quienes asesinaron a tu padre” hoy tendrían poder suficiente para influir en la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), encargada de aplicar las sanciones. Además, denunció que el listado, creado originalmente para combatir el narcotráfico, ahora se usa como herramienta política. El presidente sostuvo que esta situación constituye una “extensión de la lista OFAC a la actividad política”, lo que, a su juicio, pone en riesgo la democracia y la soberanía de los países.
Lea también: Tres personas capturadas en Cali por delitos ambientales
Petro cuestiona a Trump y llama a defender la soberanía nacional
En otro de sus mensajes, el presidente acusó al expresidente Donald Trump de interferir en la política colombiana y de respaldar a sectores de derecha con intereses en América Latina. Según Petro, esta estrategia busca limitar la independencia política del país y favorecer proyectos económicos que se oponen a los gobiernos progresistas de la región.
Finalmente, el mandatario envió un mensaje al pueblo colombiano en el que pidió no dejarse “chantajear” por presiones externas. Aseguró que su gobierno mantendrá su postura soberana frente a las decisiones internacionales. “Este es el momento de ganar la soberanía nacional y ser libres”, escribió. Mientras tanto, la oposición exige explicaciones oficiales sobre las implicaciones de las sanciones, que podrían afectar la economía y la credibilidad institucional del país.