Este domingo, los precandidatos presidenciales Iván Cepeda y Carolina Corcho acudieron a sus respectivos puestos de votación para participar en la consulta interna del Pacto Histórico, que definirá al candidato presidencial único del movimiento para las elecciones de 2026.
Iván Cepeda, uno de los principales aspirantes a la candidatura presidencial, ejerció su derecho al voto en la mañana de este domingo en un colegio del sur de Bogotá. Acompañado por su equipo de campaña, Cepeda llegó al lugar de votación, donde fue recibido por simpatizantes y medios de comunicación.
Tras votar, expresó su satisfacción por la participación ciudadana: “Registro con profunda alegría que hoy, masivamente, las ciudadanas y los ciudadanos en muchas zonas del país y rurales, a pesar de inmensas dificultades, salen a votar en esta consulta”.
Cepeda también denunció irregularidades en algunas zonas: “Hay 4 mil puestos trasladados a cabeceras municipales, donde la votación por el Pacto Histórico es muy numerosa. Las filas son enormes y la gente se retira sin votar”. El precandidato hizo un llamado a reportar irregularidades y apoyar la transparencia del proceso.
Por su parte, la exministra Carolina Corcho votó en la ciudad de Medellín, donde reside. Al igual que Cepeda, Corcho fue acompañada por su equipo y simpatizantes. Tras votar, la precandidata destacó la importancia de la participación ciudadana en este tipo de procesos y agradeció a todos los colombianos que se acercaron a las urnas para ejercer su derecho al voto.
“Hoy voté con el corazón y con la certeza de que Colombia puede cambiar su historia. Cada voto es una voz por la dignidad, por la justicia y por el futuro que soñamos”.
Lea también: Presidente Gustavo Petro ya votó en la consulta del Pacto Histórico
Además, se refirió a las dificultades logísticas de la jornada y a los canales habilitados para reportar irregularidades:
“Se ha habilitado por parte de la MOE este link y WhatsApp para enviar denuncias frente al proceso electoral. La reducción de mesas está afectando la participación ciudadana. Invitamos a persistir con la votación en defensa de la democracia”, señaló Corcho.
Denuncias de irregularidades
La jornada electoral se desarrolló en medio de denuncias por parte de algunos votantes y observadores sobre posibles irregularidades en el proceso, como la falta de mesas de votación en algunas zonas y la presencia de largas filas en otros puntos.
Sin embargo, tanto Cepeda como Corcho hicieron un llamado a la calma y a la confianza en las autoridades electorales, instando a los ciudadanos a participar activamente en el proceso.
La coalición de izquierda que busca presentar un candidato único para las elecciones presidenciales de 2026. Los resultados de esta jornada definirán no solo al candidato presidencial, sino también el orden de las listas al Congreso del movimiento.