La jornada de votación de la consulta interna del Pacto Histórico en Cali enfrentó este domingo 26 de octubre fuertes congestiones en varios puntos de la ciudad. La Personería Municipal alertó a la Registraduría Nacional del Estado Civil sobre la limitada disponibilidad de mesas, que ha generado largas filas y retrasos significativos, afectando especialmente a personas mayores, ciudadanos con discapacidad y quienes dependen del transporte público para desplazarse.
Desde la Personería de Cali hicieron un llamado urgente para ampliar la capacidad operativa en los lugares más críticos, sugiriendo la habilitación de mesas adicionales y el refuerzo de personal logístico. “Es fundamental garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera ágil y digna”, señaló Gerardo Mendoza Castrillón, personero de Cali,.
El presidente Gustavo Petro denunció en su cuenta de X los problemas en la jornada electoral: “Desastre de la Registraduría. De 13.000 puestos planeados, solo hay 9.000. La gente sale en avalancha a votar por la democracia y la paz de Colombia”.

El Comité Político del Pacto Histórico solicitó oficialmente a la Registraduría extender la jornada por una hora para atender la alta afluencia de votantes. Según la entidad, la medida se justifica por “problemas en la apertura de puestos de votación e insuficiencia de mesas para atender la demanda”.
Poco después del medio día, el presidente hizo un llamado a extender la jornada. “El registrador debería postergar la hora de cierre de las mesas, dada la enorme afluencia de la ciudadanía, que se demora hasta una hora para poder votar”.
Aunque la Registraduría aseguró que se tomaron “todas las medidas necesarias” y que los ajustes se hicieron de común acuerdo con el Pacto Histórico, las críticas persisten. La entidad también explicó que algunas mesas fueron divididas para atender al mayor número posible de personas y garantizar el normal desarrollo de la jornada.

Situación crítica en comunidades indígenas y rurales
La consulta también enfrentó dificultades en Tumaco, Nariño, donde organizaciones indígenas denunciaron el traslado de puestos de votación de zonas rurales hacia áreas urbanas. Los resguardos del Pueblo Awá y la Corporación Recompas realizaron bloqueos en la Registraduría municipal y calificaron la medida como un atropello a la democracia.
Lea también: Jornada decisiva en el Pacto Histórico: Iván Cepeda y Carolina Corcho ya votaron
“Hoy nos tomamos la Registraduría, alzando nuestra voz y exigiendo respeto. La democracia es un derecho constitucional que nos pertenece a todas y todos, sin distinción”, afirmaron los líderes indígenas.
Más de 20 mil personas aptas para votar no pudieron ejercer su derecho debido a la falta de garantías logísticas y de seguridad, según Oripap y los resguardos asociados.
La Personería de Cali en su momento, anunció que estuvo acompañando la jornada electoral, verificando que se respeten los derechos políticos y que la participación ciudadana se garantice sin barreras excluyentes.
(6) Personería de Cali (@personeriacali) / X