La consulta interna del Pacto Histórico, celebrada el domingo 26 de octubre de 2025, registró una participación histórica que superó los 2 millones de votantes. Este proceso electoral, que definió al candidato presidencial de la coalición y las listas legislativas para las elecciones de 2026, evidenció un notable interés ciudadano. A pesar de las críticas por problemas logísticos en algunos puntos de votación, la jornada fue calificada como un éxito en términos de participación.
Según el boletín número 39 emitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, con casi el total de las mesas escrutadas, se contabilizaron 2.589.761 votos en la consulta presidencial.
Iván Cepeda lideró con el 65.13% (1.456.230 votos), seguido por Carolina Corcho con el 28.78% (643.617 votos), y Daniel Quintero con el 6.08% (136.030 votos). Esta cifra supera ampliamente las expectativas iniciales de participación, que rondaban el millón de votantes.
Además de la elección presidencial, la consulta también determinó los candidatos al Senado y la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico. En el Senado, Wilson Neber Arias Castillo encabezó los resultados con 149.510 votos.
Desafíos logísticos durante la consulta del Pacto Histórico
A pesar de la alta participación, la jornada no estuvo exenta de críticas. El presidente Gustavo Petro y varios precandidatos señalaron fallas logísticas por parte de la Registraduría, como la insuficiencia de mesas de votación y la congestión en algunos puntos. Estas dificultades generaron largas filas y demoras, afectando especialmente a personas mayores y con movilidad reducida.
No obstante, la Registraduría aseguró que se tomaron todas las medidas necesarias para garantizar la atención oportuna de los ciudadanos. Además, se procedió a dividir algunas mesas con el propósito de atender al mayor número posible de personas y garantizar el normal desarrollo de la jornada.