El senador Iván Cepeda se convierte en el candidato oficial del Pacto Histórico tras imponerse en la consulta interna del movimiento con más del 60% de mesas escrutadas y más de 664.000 votos. Su victoria lo posiciona como la principal carta del sector petrista para las elecciones presidenciales de 2026 y marca el inicio de una nueva etapa política dentro de la coalición de izquierda.
Desde la sede del Polo Democrático Alternativo en Bogotá, Cepeda agradece el respaldo recibido y anuncia que su campaña entra en una fase centrada en la discusión programática, la unidad progresista y la defensa de las reformas sociales impulsadas por el actual Gobierno. El senador asegura que su objetivo es construir un proyecto de continuidad con transformación, capaz de atraer a sectores alternativos y ciudadanos independientes que buscan estabilidad y justicia social.

Le puede interesar: Momentos que marcaron el regreso de Shakira a Cali en el Pascual Guerrero
“No iré a debates a insultar”: Cepeda pide elevar el nivel político
Durante su discurso, el candidato hizo un llamado a elevar el tono del debate electoral y a evitar las descalificaciones personales entre los aspirantes. “No voy a ir a debates a insultarnos con otros precandidatos ni a amenazarnos ni a denigrarnos. Invito a que hablemos de ideas, propuestas y conceptos de país”, expresó con firmeza.
Cepeda presentó su programa titulado “Tres revoluciones para una Colombia potencia mundial de la vida”, en el cual propone fortalecer la democracia participativa, promover una economía sostenible y consolidar una política exterior independiente. A su vez, defendió la gestión del presidente Gustavo Petro, a quien calificó como “una figura respetada en Colombia y en el mundo”. El mensaje, según explicó, busca marcar distancia frente a los ataques que, asegura, han desviado la atención de los verdaderos temas nacionales.

Lea también: Más de 2.5 millones de personas votaron en la consulta del Pacto Histórico
El Pacto Histórico se proyecta como fuerza política mayoritaria
Acompañado por las exprecandidatas Susana Muhamad, María José Pizarro y Gloria Flórez, Cepeda celebró el triunfo como una muestra de que el Pacto Histórico sigue siendo la coalición más influyente de la izquierda colombiana. “Esta victoria demuestra que somos una fuerza esencialmente democrática, la más poderosa del país”, afirmó.
Sin embargo, el nuevo candidato también denunció las dificultades jurídicas y logísticas que enfrentó la consulta, particularmente la ausencia de personería jurídica plena del movimiento, lo que generó incertidumbre entre los votantes. “Es inadmisible que no tengamos personería jurídica; es una vulneración de los derechos políticos y una muestra de desigualdad frente a otros partidos”, manifestó. El senador enfatizó que su candidatura busca fortalecer la institucionalidad del Pacto y consolidar una alternativa sólida frente a los comicios de 2026.