...

“Así no quiera recibirme”: Petro irá a Nueva York pese a revocación de visa

Gustavo Petro anuncia viaje a Nueva York para participar en el Consejo de Seguridad de la ONU en 2025. EE. UU. revocó su visa en medio de tensiones.

En entrevista con Al Jazeera —de Medio Oriente—, el presidente Gustavo Petro anunció que viajará a Nueva York (Estados Unidos) para participar en una sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esto, porque desde enero del próximo año, Colombia será miembro del Consejo de Seguridad de ese organismo. “Tendré el placer de volver a Nueva York, así no quiera recibirme por allá el gobierno federal”, dijo.

El anuncio del presidente se da un mes después de que el gobierno de Donald Trump le revocara la visa a Petro por una protesta proPalestina en Nueva York. También se la suspendió a su esposa, Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y a su ministro del Interior, Armando Benedetti. Trump también incluyó a Petro a la lista Clinton por presuntos nexos con el narcotráfico. 

La participación de Petro en la ONU será clave, porque pondrá sobre la mesa su perspectiva sobre conflictos internacionales. Entre ellos, el conflicto en Medio Oriente que tiene de centro la ofensiva de Israel contra Palestina. Petro ha sido crítico de la postura de la ONU, así como de su falta de acción para lograr la paz en esta zona del mundo. 

Le puede interesar: Tres ministros colombianos se quedan sin visa estadounidense como apoyo a Gustavo Petro.

Petro está sin visa y otras claves de su relación con EE. UU. 

La primera tensión de Petro con Estados Unidos se dio por la desautorización de un vuelo con migrantes colombinos irregulares que viajaban desde ese país reportados. Lo hizo al ver la denuncia del gobierno de Brasil, que recibió a sus connacionales reportados con esposas. Petro aseguró que los migrantes no eran delincuentes y pidió respetar sus derechos humanos. 

La segunda tensión del presidente con el gobierno Trump ocurrió luego de que Petro acusara a funcionarios de esa administración y congresistas republicanos de presuntamente orquestar un golpe de Estado en su contra. Pero la relación escaló luego de que el gobierno Trump descertificara a Colombia en la lucha contra las drogas. Petro señaló que fue una “descertificación en su contra” y Trump lo acusó de auspiciar el narcotráfico. 

Desde entonces, las relaciones se han ido desgastando. Petro ha criticado al gobierno Trump por su papel en el conflicto de Medio Oriente, también por su política de drogas, a la que califica de ser “fallida”. El 27 de septiembre de este año, luego de viajar a Nueva York para dar su último discurso ante la Asamblea de la ONU, el gobierno Trump le revocó su visa tras una protesta a favor de Palestina.

En esta protesta, Petro pidió a los soldados de EE. UU. desobedecer a Trump para que haya un “ejército de salvación multinacional” que apoye a los palestinos, acto rechazado por ese gobierno. Días después, el Departamento del Tesoro de EE. UU. de incluir al presidente Gustavo Petro y a su círculo cercano en la denominada “Lista Clinton” (Lista OFAC), que sanciona a individuos vinculados con el narcotráfico. 

Las críticas de Petro a la ONU

Petro ha calificado a la ONU de estar en una “crisis” y ha cuestionado la falta de poder real de sus decisiones. Argumenta que, a pesar de las votaciones de la Asamblea General, a menudo “no se les hace caso” a sus resoluciones, señalando la necesidad urgente de una reforma profunda del organismo. Esta crítica se enfoca en el Consejo de Seguridad y el poder de veto de sus miembros permanentes. 

Ha llegado a decir que la ONU es “testigo mudo y cómplice de un genocidio” por su “inacción” frente al conflicto en Gaza. Además, el presidente ha sido muy crítico con los informes de la ONU sobre los cultivos ilícitos en Colombia. Ha tildado las cifras entregadas por el organismo como un “error infantil” y ha solicitado su corrección. Lo hizo después de que EE. UU. descertificara a Colombia. 

Le puede interesar: Crisis por visa de Petro: Eder insiste en proteger vínculos comerciales.