El sistema de cámaras de seguridad en Colombia atraviesa una crisis que pone en evidencia las fallas en la infraestructura tecnológica del país. De las más de 26.000 cámaras instaladas, solo 14.900 están operativas, lo que significa que el 44% del total no funciona. En términos prácticos, cuatro de cada diez dispositivos han dejado de cumplir su función, debilitando la capacidad de reacción frente a emergencias y delitos.
La situación revela una falla estructural en el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIES) de la Policía Nacional. Las deficiencias no solo se deben al deterioro de los equipos, sino también a la ausencia de tecnología en amplias zonas del territorio nacional, donde la videovigilancia simplemente no existe.
Causas: falta de mantenimiento y equipos obsoletos
El SIES atribuye la crisis a la antigüedad de los dispositivos y a la falta de mantenimiento preventivo. Muchos de los equipos llevan entre cinco y diez años en funcionamiento sin recibir soporte técnico. Esta obsolescencia tecnológica ha reducido de manera significativa la capacidad de monitoreo de las autoridades.
Aunque el documento Conpes 3437 de 2006 asigna a las alcaldías y gobernaciones la responsabilidad del mantenimiento y administración de estos sistemas, en la práctica, las acciones han sido insuficientes y desiguales. La ausencia de un plan nacional de actualización tecnológica mantiene a varios municipios en una situación crítica de vulnerabilidad ante el delito.
Cobertura desigual en las principales ciudades
La distribución y el estado de las cámaras varían considerablemente según la región. La Región Metropolitana de la Policía de La Sabana de Bogotá concentra el mayor número de equipos con 5.061 cámaras, mientras que el suroriente y los Llanos Orientales registran las mayores brechas en cobertura.
En Medellín, de 3.261 cámaras instaladas, 288 están fuera de servicio por mantenimiento, principalmente a causa del clima. Barranquilla tiene 880 cámaras, pero solo 504 funcionan. En Cali, la red creció a 1.950 cámaras, además de 276 instaladas en el sistema MIO. Cartagena, por su parte, opera más de 640 dispositivos y recientemente inauguró una moderna Sala de Tecnología e Información para mejorar la vigilancia en tiempo real. Pese a estos esfuerzos, la cobertura nacional continúa siendo insuficiente.