El Gobierno Nacional consolidó un avance histórico para el sistema educativo colombiano al convertir 9.275 cargos docentes, directivos y orientadores temporales en plazas definitivas. Esta medida fortalece la estabilidad laboral de miles de educadores y garantiza la continuidad de los programas estratégicos en preescolar, básica y media, incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, explicó que la decisión busca poner fin a años de incertidumbre para quienes cada año dependían de renovaciones contractuales. “Le estamos cumpliendo al magisterio con estabilidad, dignidad y compromiso con la calidad educativa”, afirmó. Con esta acción, el Gobierno da un paso decisivo hacia un sistema educativo más sólido, equitativo y sostenible, con una planta docente fortalecida en todo el territorio nacional.
Apuesta por la primera infancia, el arte y la educación rural
El Ministerio de Educación definió la distribución de los 9.275 cargos permanentes priorizando sectores clave para el desarrollo integral de los estudiantes. Más de 5.400 plazas se destinarán a la atención de la primera infancia en 89 entidades territoriales, asegurando el acceso a la educación preescolar para niños y niñas de tres a cinco años. Esta ampliación refuerza el compromiso del Gobierno con el aprendizaje temprano y la inclusión educativa.
De igual manera, se asignaron 2.329 cargos al fortalecimiento del Sistema de Media en la Educación Secundaria (SIMES), que busca ampliar la cobertura hasta grado 11 en colegios rurales de 24 territorios priorizados. A esto se suman 915 plazas en arte y 238 en educación física, impulsando la formación en creatividad, cultura y deporte como pilares de una educación más integral y humana.
Formalización docente: una política estructural de Estado
El proceso de formalización contó con 90 conceptos técnicos de viabilidad de planta, que respaldan la medida y garantizan su sostenibilidad en las entidades territoriales. Los cargos se proveerán de manera provisional mientras se desarrolla el concurso de méritos, asegurando que ningún niño o joven vea interrumpido su proceso de aprendizaje.
El Ministerio destacó que esta decisión convierte la estabilidad docente en una política de Estado, no dependiente de coyunturas políticas, sino de una visión estructural de largo plazo. Con esta estrategia, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso de consolidar un sistema educativo que combine calidad, permanencia y bienestar laboral. La formalización de los empleos docentes representa un hito en la transformación social del país, donde la educación pública se consolida como motor de equidad y desarrollo.