La reciente postura política de Nicky Jam ha desatado una ola de reacciones en el mundo del entretenimiento. El reguetonero puertorriqueño, conocido por su influencia en la música latina, sorprendió a sus seguidores al apoyar al expresidente estadounidense Donald Trump, actual candidato presidencial en EE.UU. Este respaldo no solo generó una serie de críticas entre los fans y en redes sociales, sino que también provocó una respuesta contundente de colegas en la industria musical, destacándose la banda mexicana Maná.
Maná, uno de los grupos de pop-rock en español más icónicos de las últimas décadas, decidió tomar una postura firme frente al apoyo de Nicky Jam a Trump. A través de un mensaje en su cuenta oficial de Instagram, la banda expresó su desacuerdo con las declaraciones del reguetonero, anunciando una decisión drástica: cortar todos los vínculos con él. El mensaje de Maná fue claro y directo: “Maná no trabaja con racistas”.
En su post, la banda destacó su historial de apoyo a los derechos de los latinos durante los últimos 30 años. “No hay negocio o promoción que valga más que la dignidad de nuestra gente”, afirmaron, subrayando su compromiso con la defensa de los derechos de las comunidades latinas.
La decisión de Maná de distanciarse de Nicky Jam también incluyó la eliminación de su colaboración en la canción “Pies a Cabeza” de todas las plataformas musicales. Esta medida refleja el rechazo de la banda a la postura política del reguetonero y su desaprobación hacia las actitudes que consideran discriminatorias.
Contexto de la controversia
La controversia estalló después de que Nicky Jam apareciera en un mitin de Donald Trump en Las Vegas, donde el expresidente se dirigió a él refiriéndose como “sexy”. Trump comentó sobre el reguetonero: “La superestrella de la música latina Nicky Jam, ya conoces a Nicky, ella es muy sexy. ¿Dónde está Nicky? Gracias Nicky, es maravilloso tenerte aquí”. Esta presentación fue seguida por un discurso del artista puertorriqueño en apoyo a Trump, quien elogió al exmandatario y expresó su deseo de verlo de vuelta en el poder.
Sin embargo, el debate no solo se quedó entre las dos estrellas de la música, sino que rápidamente se extendió a las redes sociales. En la sección de comentarios del comunicado de Maná, muchos usuarios criticaron la postura de la banda, argumentando que las diferencias políticas no deberían interferir en la música. Comentarios como “Maná eres mi banda favorita, pero esto es absurdo… es como yo dejar de escuchar su música solo porque apoyan a Kamala” y “Respeto, vivimos en un mundo donde cada quien tiene sus gustos e ideales políticos” reflejaron el desacuerdo de algunos fanáticos.
Más noticias: Trump: “Pondré fin a la masiva invasión de migrantes”
Otros aplaudieron la firme posición del grupo mexicano: “Gracias por defender tus valores. Un fan para siempre” y “Soy puertorriqueña y los aplaudo, parece que a Nicky se le olvidó cuando Trump, después de la devastación del huracán María, vino a PR a tirar papel toalla”. Incluso, hubo quienes celebraron la decisión musical: “Qué bueno, porque habían arruinado la canción original”.