En un contundente mensaje, el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció por primera vez el triunfo de Edmundo González en las elecciones venezolanas de julio pasado, señaladas de fraudulentas por la oposición. “La activista por la democracia venezolana María Corina Machado y el presidente electo Edmundo González están expresando pacíficamente las voces y la voluntad del pueblo venezolano con cientos de miles de personas manifestándose contra el régimen”, escribió Trump en su red social.
Le puede interesar: Nos veremos muy pronto en Caracas, en libertad: Edmundo González
El mensaje se produce días antes de que Trump asuma nuevamente la presidencia de Estados Unidos, el próximo 20 de enero, consolidando un respaldo clave para la oposición venezolana. Además, Trump enfatizó que tanto González como Machado “no deben sufrir daño y deben permanecer seguros y con vida”.
Respaldo internacional y movilización en Venezuela
El pronunciamiento de Trump coincide con un contexto de creciente tensión en Venezuela, donde la oposición liderada por González y Machado acusa al régimen de Maduro de usurpar la voluntad popular. El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, declaró ganador a Maduro, mientras que la oposición asegura haber reunido el 85 % de las actas electorales que demostrarían la victoria de González.
En paralelo, Edmundo González agradeció el apoyo de Trump a través de sus redes sociales, calificándolo como un aliado determinante en la causa venezolana. “¡Gracias, Presidente electo Trump! Los venezolanos sabemos que contamos con su determinación sobre la causa venezolana”, expresó el líder opositor.
Edmundo González concluyó este jueves una gira internacional en República Dominicana, donde recibió el respaldo de líderes políticos de la región. Durante esta jornada, también participó en manifestaciones multitudinarias organizadas por venezolanos en el exilio.
Mientras tanto, el equipo de campaña de González denunció un “secuestro” temporal de María Corina Machado durante una protesta en Caracas. Aunque Machado fue liberada, el hecho intensificó las críticas internacionales contra el régimen de Maduro.
Un país en la encrucijada
El próximo 10 de enero, Nicolás Maduro asumirá un nuevo mandato, en medio de denuncias de fraude electoral y creciente aislamiento diplomático. Países como Estados Unidos y varias naciones de la Unión Europea han desconocido los resultados oficiales y exigen la restitución de la democracia en Venezuela.
La situación política del país continúa polarizando al mundo, con un sector internacional respaldando a González como presidente legítimo y otro reconociendo a Maduro. La oposición venezolana, fortalecida por el apoyo de Trump, promete seguir luchando por lo que consideran el verdadero mandato del pueblo.